Categorías: Opinión

Yo sólo voy a la huelga por moda

Aún me escuecen las palabras, propias y de amigas, un 15 de mayo en la Puerta del Sol. “Claro, justo ahora hay que discutir si terminamos las palabras en a”. “No podemos dividirnos”. “Primero la precariedad, luego ya veremos”.

En mayo hará siete años de aquello. Veníamos desde provincias a comernos Madrid y de paso una crisis bien gorda. Y no teníamos tiempo para feminismos.

Y tanta carrera y tanto máster y tantos idiomas y tanto contrato de formación sin comprender que para que algo exista el primer requisito es poder nombrarlo. Feminismo. Fe-mi-nis-mo.

Buscábamos igualdad sin nombrar a la bestia. El monstruo ubicuo que nos predestina a cargar con las tareas de la casa, a tener un empleo parcial y cuidar de los hijos, a cobrar menos, a abandonar carreras laborales y no tocar poder, a ocupar trabajos infravalorados o, directamente, aquellos denigrados solo por haber sido tradicionalmente femeninos.

Lo intuíamos. Entendíamos el fondo. De todo lo que hay entre Beauvoir y Despentes algo quedó en nuestras cabezas. Pero ensombrecido por todo lo tremendamente urgente y ‘universal’ que hay entre Marx y Chomsky. Tuvo que ser una moda, una tendencia, un puñetazo sobre la mesa de unas cuantas.

Nos preguntaron si no era suficientemente universal una enfermedad que ataca a la mitad de la población mundial. ¿No es lo bastante urgente el asesinato selectivo de más de 900 mujeres (desde que decidimos llevar la cuenta) a manos de sus parejas o exparejas?

Gracias, compañeras impulsoras de esta nueva ola del feminismo español. Gracias también a las que llevan toda la vida luchando y hoy abren los brazos para recibirnos. Nunca pude seguirle el ritmo a las colecciones de Amancio Ortega (quién puede, por Dios bendito, y quién quiere) y sin embargo, gracias a vosotras, por fin siento que voy a la moda.

Claro que aquellas palabras me avergüenzan y me irritan. Pero el picor se me pasa cuando veo esta florida tendencia a querernos, preferiblemente y si puede ser sin molestarles a ustedes mucho, vivas. Y con el mismo dinero y el mismo poder, ya que lo preguntan.

Fuimos unas ilusas, pidiendo igualdad mientras negábamos el poder del sello que nos clasifica según nuestra entrepierna. Pero todo aquello que dijimos se me olvida también cuando me acuerdo de mi abuela María, arrolladora y poderosa, que murió convencida de que los hombres son mejores y más importantes.

Gracias, compañeras, diseñadoras de este portentoso otoño- invierno feminista, por recordar que la bestia tenía un nombre.

Acceda a la versión completa del contenido

Yo sólo voy a la huelga por moda

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace