Categorías: Mercados

Wall Street termina su peor semana desde 2008 y las bolsas europeas suben

Wall Street terminó a la baja este viernes su peor semana desde 2008 por temores a una recesión, mientras las bolsas europeas cerraron en verde, alentadas por el paquete de estímulos del Banco Central Europeo (BCE) para sostener la economía en tiempos de coronavirus.

El principal índice de la bolsa de Nueva York, el Dow Jones Industrial Average, perdió un 4,55% el viernes y un 17,3% en la semana a 19.173,98 puntos.

El Dow Jones, que el lunes tuvo su peor jornada desde 1988, terminó la semana por debajo del registro que tenía cuando Donald Trump asumió el poder en enero de 2017.

El tecnológico Nasdaq cedió un 3,79% el viernes a 6.879,52 puntos, y un 12,6% en la semana. El índice S&P 500 perdió 4,34% a 2.304,92 puntos, un 15% en la semana.

El anuncio de cuarentena obligatoria en el estado de Nueva York y la debacle del mercado petrolero arrastraron a los índices de la bolsa neoyorquina.

En tanto en la Eurozona, los mercados reaccionaron positivamente a las medidas sin precedentes del BCE y la Unión Europea para sostener sus economías, tras las medidas de confinamiento para frenar la propagación del coronavirus que están paralizando amplios sectores de actividad.

París cerró la jornada con un avance del 5%, Fráncfort, un 3,7%, Londres, un 0,80%, Madrid, un 0,74% y Milán, un 1,7%.

Artillería pesada

La subida de las principales bolsas europeas es el «resultado de la gran artillería desplegada por los bancos centrales», dijo a la AFP James Hughes, analista de Scope Markets.

«Los mercados odian la incertidumbre ¡y no podríamos estar en tiempos más inciertos!», dijo al referirse a la pandemia COVID-19 que ha matado a más de 11.000 personas en el mundo.

El coronavirus amenaza a toda Europa después de que Italia superó el jueves el número de muertos registrados en China -cuna de la epidemia-, con más de 4.000 fallecidos.

El viernes, el BCE anunció que la flexibilización de las reglas de capitalización obligatoria para los bancos permitirá liberar 1,8 billones de euros adicionales para créditos a empresas y hogares, que se suman a los 750.000 millones de estímulos para la compra de deuda pública y privada de países de la zona euro afectados por la pandemia.

Asimismo, la Unión Europea se encaminaba a flexibilizar las estrictas reglas sobre déficits públicos para permitir a los gobiernos abrir el grifo del dinero en estas circunstancias excepcionales.

En Estados Unidos, el Congreso negocia un paquete de estímulo de 1,3 billones de dólares para ayudar a los ciudadanos golpeados por el nuevo corornavirus, y ayudas de 1.200 dólares para los adultos que ganen menos de 99.000 dólares al año.

El paquete incluye 208.000 millones en créditos a las empresas afectadas por la crisis -58.000 millones para el sector aéreo, que prácticamente ha tenido que dejar todos sus aviones en tierra- y 300.000 millones en préstamos para los pequeños negocios.

Esto se suma al recorte de los tipos de interés anunciados por la Reserva Federal (Fed) y medidas para proporcionar liquidez a los mercados.

Pero Wall Street no pudo mantener las ganancias que registraba en la apertura después de que el Estado de Nueva York se sumara a California e impusiera una cuarentena.

«Los negocios no esenciales cerrarán en Nueva York para frenar el coronavirus», dijo el analista de mercados David Madden de CMC Markets UK. «Los agentes de bolsa están aterrorizados de que estas medidas se anuncien en otras partes del país también».

El precio del petróleo se hunde

Por su parte, el mercado del petróleo no pudo mantener el rebote registrado el jueves tras una directiva del presidente estadounidense, Donald Trump, que permite completar las reservas estratégicas hasta su capacidad máxima con la compra de 77 millones de barriles a los productores estadounidenses.

El petróleo terminó la semana con una fuerte caída este viernes y suma pérdidas de casi un 30% en cinco días en Nueva York, en un mercado con sobreoferta y una demanda deprimida.

El barril de WTI para entrega en abril terminó en 22,53 dólares, una baja del 11% respecto al cierre del jueves.

En tanto, en Londres el barril de Brent del mar del Norte para entrega en mayo cedió algo más del 5% para terminar en 26,98 dólares. En la semana perdió un 20%.

El precio del petróleo ha perdido más del 50% de su valor este año después de que las medidas para frenar el coronavirus redujeron drásticamente la demanda y que dos de los principales productores, Arabia Saudita y Rusia, están enfrascados en una guerra de precios.

Acceda a la versión completa del contenido

Wall Street termina su peor semana desde 2008 y las bolsas europeas suben

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace