Categorías: Sanidad

¿Vuelve la maldición del consejero de Sanidad en Madrid ante las primeras voces de dimisión?

El sillón de consejero de Sanidad en la Comunidad de Madrid parece maldito. Se trata de un cargo de ‘alto riesgo’ donde la polémica y las peticiones de dimisión son más que habituales. Da igual quién esté al frente del Gobierno. Esperanza Aguirre, Ignacio González o Cristina Cifuentes han visto cómo sus consejeros de Sanidad han sufrido este mal.

De hecho, la última víctima aún sigue dejando rastro a su predecesor. Jesús Sánchez Martos salió de la Consejería de Sanidad por la puerta de atrás: reprobado por toda la oposición, con los sindicatos en pie de guerra y con múltiples salidas de tono (llamativo el episodio en el que hizo llorar a una asociación de pacientes).

Ahora las críticas se asientan sobre Enrique Ruiz Escudero. El actual consejero de Sanidad recoge sus primeras peticiones de dimisión después de que esta semana hiciera estallar por los aires la ‘tranquilidad’ en la sanidad madrileña. El Consejo de Gobierno tenía que aprobar el acuerdo para pagar la carrera profesional en tres años; Hacienda lo alteró a última hora y habló de cuatro años.

¿Qué supone el conflicto de la carrera profesional en la sanidad madrileña?

Leer más

Después de largas y tensas negociaciones entre sindicatos y Consejería de Sanidad, el acuerdo por la carrera profesional parecía un golpe de efecto a favor de Ruiz Escudero. Conseguía desbloquear un problema que ya contaba con una década de recorrido. No fue fácil: antes tuvo que vivir amenazas de huelga y manifestaciones. Pero lo consiguió… hasta este martes.

Las organizaciones sindicales van más allá que incluso con su antecesor, que con Sánchez Martos. Los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad ya avanzan movilizaciones (cogen fuerza los tambores de huelga), al tiempo que empiezan a exigir su “dimisión inmediata”. El descontento es mayúsculo.

https://twitter.com/jezquerra57/status/1024321802712035328?ref_src=twsrc%5Etfw

Cuando aún no se llega a un año de Ruiz Escudero al frente del departamento sanitario, el ‘modus operandi’ de la maldición se repite: decisiones polémicas que enfrentan con los profesionales y movilizaciones. Siempre puede intercambiar experiencias con sus antecesores.

Suspenso de los médicos madrileños a los primeros cien días del consejero de Sanidad

Leer más

Le puede preguntar a Güemes y Lamela con sus planes privatizaciones y la oposición de los defensores de la sanidad pública; a Lasquetty y sus varapalos judiciales con las nuevas privatizaciones que intentó; a la gestión del Ébola de Javier Rodríguez; a las irregularidades en el Gregorio Marañón y la falta de respuesta ante la hepatitis C de Javier Maldonado; o a la reprobación y el choque con los sindicatos que protagonizó Sánchez Martos.

Sin embargo, el “engaño” –como lo están llamando los sindicatos- con la carrera profesional no solo aventura un otoño caliente en la sanidad pública. Los avisos en los últimos meses ya vienen dándose. Y es que cabe recordar que los médicos madrileños ya celebraron en abril una jornada de huelga por la deriva que estaba llevando Ruiz Escudero.

El consejero de Sanidad ignora la huelga de médicos en Madrid y rechaza reunirse con ellos

Leer más

El ‘caso ambulancias’ y las denuncias de Podemos

Por su parte, los líos judiciales tampoco es que favorezcan a la trayectoria del consejero de Sanidad. Al poco de su llegada, se encontró con varios de sus altos cargos de la Consejería de Sanidad imputados por el ‘caso ambulancias’ (aunque fueron imputados por hechos anteriores a su aterrizaje).

El ascenso de Ángel Garrido provocó la destitución de varios de ellos extendiendo la maldición. No de todos, tal y como ha recordado esta semana la Cadena SER. Se ha conocido que el actual director de Gestión del SUMMA, Santiago Cortés, sigue al frente de su cargo pese a estar imputado por prevaricación administrativa al presionar –presuntamente- a los dueños de la empresa de Ambulancias Alerta para que renunciaran a un concurso público que ganaron.

Mientras tanto, la Fiscalía de Madrid tiene trabajo alrededor de la sanidad madrileña. Pese a que no se reprueba la gestión actual de Ruiz Escudero, Podemos llevó a Anticorrupción una denuncia por varias irregularidades en los contratos de gestión y adjudicación que firmó Esperanza Aguirre a la hora de construir los siete hospitales que se levantaron durante su mandato.

Opacidad, inacción y sospechas de corrupción: los vicios de los contratos menores en los hospitales

Leer más

De manera más directa y mirando al consejero de Sanidad, la formación morada exigió a la Comunidad de Madrid que tocase la puerta de la Fiscalía para que investigue el abuso de la contratación menor en los hospitales madrileños. El Gobierno de Garrido defendió su gestión. Podemos amenazó con llevar la denuncia ellos mismos si la Administración no actuaba. Puede tener recorrido.

Por último, la reprobación más dura a la gestión sanitaria llegó por parte del Tribunal Supremo cuando tumbó el plan de listas de espera que impulsó Sánchez Martos y que sigue defendiendo Ruiz Escudero.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Vuelve la maldición del consejero de Sanidad en Madrid ante las primeras voces de dimisión?

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

57 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace