Nacional

Villarejo dice que investigó las supuestas amenazas a López Madrid porque era amigo de los Príncipes de Asturias

El comisario ha declarado por videoconferencia desde la cárcel de Estremera, donde permanece desde noviembre de 2017, en relación a tres piezas separadas, entre las que está la 24, donde se investiga si López Madrid –también imputado– encargó al comisario agredir a la dermatóloga Elisa Pinto.

Fuentes jurídicas presentes en la declaración han explicado que el comisario ha apuntado que el interés en el asunto era puramente oficial y que no hubo ni contratación ni traspaso de dinero por parte del empresario. Esta versión coincidiría con lo declarado por López Madrid en enero, cuando dijo que nunca contrató a ninguna empresa de Villarejo, ni pagó por ningún encargo de servicio alguno.

Villarejo ha señalado que fue a través del presidente del Grupo Société Générale en España y Portugal Donato González, con quien compartía planta en Torre Picasso, como se enteró de que alguien cercano a los Príncipes estaba siendo acosado. Esto le llevó a reportar sobre ello a los responsables del Ministerio del Interior, y en concreto se ha referido al secretario de Estado de Seguridad, que por entonces era Francisco Martínez.

Tras consultar con Interior, ha sostenido ante el juez Manuel García-Castellón, recibe el visto bueno para investigar esas supuestas amenazas hacia López Madrid porque éste era alguien con mucha información sobre los Príncipes dada su amistad.

Además, Villarejo ha metido en la ecuación al ex comisario jefe de la Ucao Enrique García Castaño al señalar que éste recibió instrucciones por parte de Interior para que investigara si las amenazas a López Madrid llegaban por parte de la doctora Elisa Pinto y que implicaciones tenía.

Sobre el papel que jugó en todo esto su socio en el Grupo Cenyt Rafael Redondo, Villarejo ha indicado que éste sí que estuvo en el despacho de la doctora Pinto. Precisamente este jueves el propio Redondo señaló ante el Juzgado Central de Instrucción 6 que el comisario le mandó acompañar a López Madrid a visitar a Pinto para pedirle que ésta dejara de acosar al empresario.

FISCALÍA TIENE INDICIOS DEL ENCARGO

Ya en diciembre de 2019, los fiscales de Anticorrupción del caso Tándem encontraron indicios suficientes que acreditarían la existencia de este encargo y consideraban que era materia de la Audiencia Nacional, al margen de que el Juzgado 39 de Madrid llevara a juicio las agresiones físicas que en su día denunció la doctora.

De hecho en septiembre de 2020 la juez de Instrucción del 39, Belén Sánchez, concluyó las pesquisas y propuso juzgar tanto López Madrid como a Villarejo. Atribuye al primero delitos de acoso y amenazas y al expolicía las «lesiones con instrumento peligroso» sufridas por la dermatóloga.

En concreto, Pinto denunció a López Madrid por acoso en los Juzgados de Instrucción de Madrid y después amplió su querella afirmando que había sufrido un apuñalamiento en 2014 con un bisturí en su propio gabinete médico. En 2017, reconoció al propio Villarejo como autor de aquella agresión.

Si bien la causa de la agresión sigue pendiente de juicio en los juzgados de Madrid, en ese proceso no se investigó el origen de la presunta agresión, que a la luz de un extenso escrito con detalles que ha aportado la propia Pinto a la Audiencia Nacional, podría responder a un encargo de López Madrid a Villarejo similar a otros de los «trabajos» del comisario que ya están bajo la lupa en la Audiencia Nacional.

La propia Pinto solicitó que se la tuviese en cuenta como perjudicada por Villarejo a la luz de la macrocausa en la que está siendo investigado y por la que permanece en prisión provisional desde noviembre de 2017.

Inicialmente, sus pretensiones fueron desestimadas, pero la defensa de Pinto recurrió con un escrito en el que aportaba diversos detalles que, en contraste con la documentación intervenida al comisario, llevaron a los investigadores a reconsiderar la posición.

Acceda a la versión completa del contenido

Villarejo dice que investigó las supuestas amenazas a López Madrid porque era amigo de los Príncipes de Asturias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace