Sanidad

Varios sindicatos preparan acciones judiciales contra el cierre de las urgencias de Primaria

“No hemos tenido suficiente con el unilateral y fracasado ‘Plan integral de mejora de la Atención Primaria’ y ya estamos afrontado otro brillante proyecto de la Consejería de Sanidad”. Así lo afirman estas organizaciones sindicales en un comunicado conjunto en el que recriminan haberse enterado por la prensa.

El lunes, horas antes de la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad, la Comunidad presentó el proyecto a los medios “en un nuevo menosprecio público a la negociación colectiva y a los profesionales afectados”, critican. Dicho esto, acusan al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso de decretar el “cierre unilateral” de 20 dispositivos de urgencias de Primaria “sin pensar en las consecuencias y fingiendo que esto se hace por el bien de los pacientes y de sus profesionales”.

Ante esto, CCOO, CSIT y UGT han presentado un informe de posicionamiento a la Dirección General de Recursos Humanos del SERMAS en el que exponen “los motivos por los que no vamos a formar parte de un proyecto que supone la disminución de dispositivos de urgencias y recortes asistenciales dramáticos para algunas zonas rurales”. “Nuestra posición es de rotunda negativa a todo el contenido de la resolución y lo que de ella se derive”, señalan. Además, avanzan que “estamos preparando las actuaciones judiciales que nuestros servicios jurídicos nos comuniquen que procedan”.

Para los sindicatos “no es una reorganización de los dispositivos asistenciales, es otro excepcional recorte de la asistencia sanitaria que afecta” a cientos de miles de ciudadanos. Tampoco es una “reordenación de recursos”, sino “una disminución drástica de efectivos”, y pronostican que supone “saturar a los escasos dispositivos que quedarían y a todos los servicios de urgencias hospitalarias”. Algo que, tal y como ha publicado EL BOLETIN, ya está pasando.

Precisamente, respecto a las urgencias de los hospitales, afirman que se están dando largas horas de espera y saturación de pacientes por los pasillos para poder ser atendidos. Una situación que relacionan con la desaparición de los SUAP. Frente a esto, reprochan, “la única medida que han tomado los directivos de los centros sanitarios ha sido suspender los descansos y días libres del personal”.

Acceda a la versión completa del contenido

Varios sindicatos preparan acciones judiciales contra el cierre de las urgencias de Primaria

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace