Categorías: Mercados

Unos mercados en shock se dan una tregua tras el descalabro de ayer

Los inversores aún están en shock tras el descalabro de ayer. El Ibex registró su peor jornada de la historia con un hundimiento del 14%, mientras que Wall Street perdió un 10%, algo que no se veía desde 1987. Y al resto de parqués no les fue mucho mejor. Hoy la volatilidad se ha adueñado de unas bolsas europeas que han cerrado al alza en un movimiento en el que también tiene que ver la decisión de varios reguladores, entre ellos la CNMV, de poner coto a las ventas a corto.

El Ibex 35, que ayer se desplomó un 14% después de que el BCE no colmase las expectativas puestas en él, rebotó un 3,7% hasta los 6.629 puntos, si bien llegó a avanzar más de un 11% durante la sesión. A última hora de la noche de ayer, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) prohibió las ventas en corto sobre acciones de 69 sociedades tras las caídas registradas en los mercados de valores por la incidencia de la pandemia del nuevo coronavirus.

El tono era alcista en la mayor parte de bolsas europeas, que avanzaban un 2,46% en el caso de Londres, un 0,77% en Frankfurt, un 1,83% en París y un 7,13% en Milán, donde el regulador italiano ha adoptado una decisión similar a la de la CNMV.

En la jornada asiática la volatilidad ha sido la nota dominante, con bruscos cambios: el índice Topx de Tokio acabó cerrando con una caída del 5% después de haber llegado a caer más de un 9%. En Australia, el S&P/ASX 200 de Sídney se movió más del 12% intradía y acabó cerrando con una subida del 4,4% después de haber caído un 8% anteriormente, tras la inyección de 8.800 millones de dólares australianos (5.600 millones de dólares) por parte del Banco de la Reserva de Australia en el sistema financiero.

Mientras, el índice CSI 300 de China de las acciones cotizadas en Shanghái y Shenzhen terminó con una caída del 1,4%, y el Hang Seng bajó un 2,1%, aunque ambos índices registraron fuertes recuperaciones de pérdidas anteriores.

Ayer, Wall Street vivió su mayor desplome desde 1987, con una caída cercana al 10% en sus principales indicadores. Hoy en la mañana neoyorquina registraban avances del entorno del 2,5%. En los mercados de renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años subía 6 puntos básicos hasta el 0,866%.

Acceda a la versión completa del contenido

Unos mercados en shock se dan una tregua tras el descalabro de ayer

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

20 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace