Categorías: Mercados

Unos mercados en shock se dan una tregua tras el descalabro de ayer

Los inversores aún están en shock tras el descalabro de ayer. El Ibex registró su peor jornada de la historia con un hundimiento del 14%, mientras que Wall Street perdió un 10%, algo que no se veía desde 1987. Y al resto de parqués no les fue mucho mejor. Hoy la volatilidad se ha adueñado de unas bolsas europeas que han cerrado al alza en un movimiento en el que también tiene que ver la decisión de varios reguladores, entre ellos la CNMV, de poner coto a las ventas a corto.

El Ibex 35, que ayer se desplomó un 14% después de que el BCE no colmase las expectativas puestas en él, rebotó un 3,7% hasta los 6.629 puntos, si bien llegó a avanzar más de un 11% durante la sesión. A última hora de la noche de ayer, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) prohibió las ventas en corto sobre acciones de 69 sociedades tras las caídas registradas en los mercados de valores por la incidencia de la pandemia del nuevo coronavirus.

El tono era alcista en la mayor parte de bolsas europeas, que avanzaban un 2,46% en el caso de Londres, un 0,77% en Frankfurt, un 1,83% en París y un 7,13% en Milán, donde el regulador italiano ha adoptado una decisión similar a la de la CNMV.

En la jornada asiática la volatilidad ha sido la nota dominante, con bruscos cambios: el índice Topx de Tokio acabó cerrando con una caída del 5% después de haber llegado a caer más de un 9%. En Australia, el S&P/ASX 200 de Sídney se movió más del 12% intradía y acabó cerrando con una subida del 4,4% después de haber caído un 8% anteriormente, tras la inyección de 8.800 millones de dólares australianos (5.600 millones de dólares) por parte del Banco de la Reserva de Australia en el sistema financiero.

Mientras, el índice CSI 300 de China de las acciones cotizadas en Shanghái y Shenzhen terminó con una caída del 1,4%, y el Hang Seng bajó un 2,1%, aunque ambos índices registraron fuertes recuperaciones de pérdidas anteriores.

Ayer, Wall Street vivió su mayor desplome desde 1987, con una caída cercana al 10% en sus principales indicadores. Hoy en la mañana neoyorquina registraban avances del entorno del 2,5%. En los mercados de renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años subía 6 puntos básicos hasta el 0,866%.

Acceda a la versión completa del contenido

Unos mercados en shock se dan una tregua tras el descalabro de ayer

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

51 minutos hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

60 minutos hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

12 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

12 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

24 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace