Internacional

Uno de cada tres menores con discapacidad ha sufrido violencia en su vida

Esto a pesar de los avances en la concienciación y en las políticas públicas de los últimos años, advierte un estudio publicado en la revista The Lancet Child & Adolescent Health, para el que se han utilizado datos de más de 16 millones de menores de veinticinco países.

Se trata de una revisión y un metaanálisis a partir de 98 estudios (75 basados en datos de países de ingresos altos y 23 trabajos de siete Estados de ingresos bajos y medios) realizados entre 1990 y 2020.

Los autores señalan que, si bien el estudio ofrece la imagen más completa de la violencia que sufren los menores con discapacidad en todo el mundo, hay una escasez de datos de los países de ingresos bajos y medios, especialmente en el sureste y centro de Asia y Europa del Este.

No obstante, afirman que los hallazgos ponen de manifiesto la necesidad urgente de que los gobiernos, los trabajadores sanitarios y sociales y los investigadores colaboren para concienciar sobre todas las formas de violencia y para reforzar los esfuerzos de prevención.

Los expertos recuerdan que estas situaciones pueden tener un impacto grave y duradero en la salud y bienestar de los menores.

«Nuestros resultados revelan unos índices inaceptables y alarmantes de violencia contra los niños con discapacidad que no pueden ignorarse», afirma la profesora Jane Barlow, de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

Los niños con discapacidades cognitivas o de aprendizaje (como trastorno por déficit de atención e hiperactividad) o problemas de salud mental y aquellos con discapacidades de entornos de bajos ingresos son más propensos a sufrir violencia.

La inmensa mayoría de los niños con discapacidades -más del 94 %- vive en países de ingresos bajos y medios donde confluyen múltiples riesgos.

La estigmatización, discriminación, falta de información sobre la discapacidad y el acceso inadecuado al apoyo social para los cuidadores contribuyen a los mayores niveles de violencia que sufren los niños con discapacidad.

Esto puede verse agravado por la pobreza y el aislamiento social, así como por los desafíos únicos a los que se enfrentan los niños con discapacidad, como la incapacidad de verbalizar o defenderse.

El análisis reveló que las tasas generales de violencia variaban según la discapacidad y eran ligeramente superiores entre los niños con trastornos mentales (34 %) y discapacidades cognitivas o de aprendizaje (33 %) que entre aquellos con deficiencias sensoriales (27 %), limitaciones físicas o de movilidad (26 %) y enfermedades crónicas (21 %).

Los tipos de violencia más denunciados fueron la emocional y física, padecida por aproximadamente uno de cada tres niños y adolescentes con discapacidad; las estimaciones sugieren que uno de cada cinco niños con discapacidades experimenta falta de cuidados y uno de cada diez ha sufrido violencia sexual.

El estudio también llama la atención sobre los altos niveles de acoso por parte de los compañeros, ya que se estima que casi el 40 % de los niños con discapacidades lo ha sufrido.

El acoso en persona (actos físicos, verbales o relacionales, como golpes y patadas, insultos y amenazas o exclusión social) es más común (37 %) que el ciberacoso (23 %).

Acceda a la versión completa del contenido

Uno de cada tres menores con discapacidad ha sufrido violencia en su vida

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace