Mujer frente a una oficina de empleo - Autor: Eduardo Parra - Europa Press
Considerando la media de los últimos cuatro trimestres, los parados de larga duración equivalen al 24% de las personas sin empleo. El porcentaje es 6,5 puntos porcentuales inferior a la de un año antes y el menor desde septiembre de 2011.
Aunque los descensos son generalizados, el porcentaje varía mucho por regiones. Castilla-La Mancha pasa a ser la autonomía con mayor proporción de parados de larga duración, con un 30,2% del total, seguida de Extremadura (30,1%). Son las dos únicas regiones por encima del 30%. En el lado opuesto, islas Baleares es la comunidad con menor proporción: un 12,2% que es además el mejor resultado de cualquier región desde junio de 2011. Le siguen Cataluña (18%) y Cantabria (18,2%).
En total, Adecco calcula que a cierre de 2020 había 885.400 parados de larga duración.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…