Categorías: Nacional

Unidos Podemos quiere que la música se haga un hueco en el ‘prime time’ de TVE

‘La edad de oro’, ‘Rockopop’, ‘Tocata’ o para los más jóvenes ‘Música sí’. Quién no vibraba desde el sofá de su casa con las actuaciones de los grupos que tocaban en los programas musicales que durante la década de los ochenta y noventa emitía TVE. Un género que Unidos Podemos quiere recuperar en las televisiones públicas. Y que sea en horario de máxima audiencia, más conocido como ‘prime time’.

“A lo largo de la décadas de los ochenta y noventa, la música fue protagonista de la programación cultural en medios públicos estatales, autonómicos y locales”, recuerda el grupo parlamentario confederal, que destaca que esos años se podía encontrar tanto en la radio como en la televisión “un espacio donde conocer las propuestas más actuales en todos los géneros y manifestaciones sociales y culturales”. Esa época pasó.

Según lamenta Unidos Podemos, “en los últimos años el papel de la música en la televisión, particularmente en Televisión Española, ha ido decreciendo o escorándose hacia formatos mixtos que, pese a su carácter en ocasiones masivo, prescinden de la programación activa por parte de los medios públicos implicados”. De ahí que la proposición no de ley que ha registrado en el Congreso.

Este grupo parlamentario aboga por la “ampliación y diversificación de la programación musical en las televisiones públicas”. Esto supone recuperar estos espacios para el ‘prime time’ de TVE, así como fijar cuotas de música “total o parcialmente producida, escrita, interpretada o con contribución por parte de personas con origen o residencia en España en la programación de todas las televisiones públicas (RTVE y FORTA)”. Otras de sus propuestas pasa por garantizar que todos los programas en televisiones públicas “usen al menos un 40% de música total o parcialmente producida, escrita, interpretada o con contribución por parte de personas con origen o residencia en España para sus entradas, sintonías o transiciones entre bloques”.

Para terminar, la proposición no de ley de Unidos Podemos pide también establecer para Televisión Española “cuotas de programación cultural en las diferentes lenguas del Estado”. “La tendencia social siempre es a privilegiar la lengua más hablada, el castellano”, destaca este grupo, que sostiene que “las políticas públicas deben garantizar que todas las lenguas cooficiales, y aquellas que, no siéndolo, son vehículos de expresión cultural dentro de nuestras fronteras, tienen presencia en la programación cultural de TVE”.

El sistema de cuotas que plantea Unidos Podemos no es algo nuevo en el sector, afirman desde la formación, ya que actualmente es habitual en países “avanzados en materia de políticas culturales”, como Portugal, Canadá, México, Australia.

Para Eduardo Maura, portavoz del grupo confederal en la Comisión de Cultura, “la televisión pública debe programar música, en vivo y grabada, y procurar que se conozcan más artistas, estilos y manifestaciones”. De ahí esta iniciativa.

Acceda a la versión completa del contenido

Unidos Podemos quiere que la música se haga un hueco en el ‘prime time’ de TVE

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

2 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

6 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 horas hace