Categorías: Nacional

Unidos Podemos quiere que la música se haga un hueco en el ‘prime time’ de TVE

‘La edad de oro’, ‘Rockopop’, ‘Tocata’ o para los más jóvenes ‘Música sí’. Quién no vibraba desde el sofá de su casa con las actuaciones de los grupos que tocaban en los programas musicales que durante la década de los ochenta y noventa emitía TVE. Un género que Unidos Podemos quiere recuperar en las televisiones públicas. Y que sea en horario de máxima audiencia, más conocido como ‘prime time’.

“A lo largo de la décadas de los ochenta y noventa, la música fue protagonista de la programación cultural en medios públicos estatales, autonómicos y locales”, recuerda el grupo parlamentario confederal, que destaca que esos años se podía encontrar tanto en la radio como en la televisión “un espacio donde conocer las propuestas más actuales en todos los géneros y manifestaciones sociales y culturales”. Esa época pasó.

Según lamenta Unidos Podemos, “en los últimos años el papel de la música en la televisión, particularmente en Televisión Española, ha ido decreciendo o escorándose hacia formatos mixtos que, pese a su carácter en ocasiones masivo, prescinden de la programación activa por parte de los medios públicos implicados”. De ahí que la proposición no de ley que ha registrado en el Congreso.

Este grupo parlamentario aboga por la “ampliación y diversificación de la programación musical en las televisiones públicas”. Esto supone recuperar estos espacios para el ‘prime time’ de TVE, así como fijar cuotas de música “total o parcialmente producida, escrita, interpretada o con contribución por parte de personas con origen o residencia en España en la programación de todas las televisiones públicas (RTVE y FORTA)”. Otras de sus propuestas pasa por garantizar que todos los programas en televisiones públicas “usen al menos un 40% de música total o parcialmente producida, escrita, interpretada o con contribución por parte de personas con origen o residencia en España para sus entradas, sintonías o transiciones entre bloques”.

Para terminar, la proposición no de ley de Unidos Podemos pide también establecer para Televisión Española “cuotas de programación cultural en las diferentes lenguas del Estado”. “La tendencia social siempre es a privilegiar la lengua más hablada, el castellano”, destaca este grupo, que sostiene que “las políticas públicas deben garantizar que todas las lenguas cooficiales, y aquellas que, no siéndolo, son vehículos de expresión cultural dentro de nuestras fronteras, tienen presencia en la programación cultural de TVE”.

El sistema de cuotas que plantea Unidos Podemos no es algo nuevo en el sector, afirman desde la formación, ya que actualmente es habitual en países “avanzados en materia de políticas culturales”, como Portugal, Canadá, México, Australia.

Para Eduardo Maura, portavoz del grupo confederal en la Comisión de Cultura, “la televisión pública debe programar música, en vivo y grabada, y procurar que se conozcan más artistas, estilos y manifestaciones”. De ahí esta iniciativa.

Acceda a la versión completa del contenido

Unidos Podemos quiere que la música se haga un hueco en el ‘prime time’ de TVE

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

43 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace