El banquero, antiguo ceo de Liberbank, ha hecho una valoración “muy positiva” de la operación de fusión, con un trabajo conjunto “de manera intensa” que perseguía dos objetivos. En primer lugar la “continuidad, sin que hubiese ningún efecto negativo para los clientes”; y en segundo, “confirmar que se materializaban las sinergias”.
En ese sentido, Menéndez ha adelantado que “hay recorrido para más sinergias de costes” frente a las anunciadas inicialmente, que eran de 192 millones de euros. No obstante, no se ha atrevido a dar una cifra: “La comunicaremos cuando tengamos la visibilización suficiente”, ha prometido, algo que será “más pronto que tarde”.
En un carácter más general, el consejero delegado de Unicaja ha reflexionado que “los procesos de concentración no son buenos o malos per se”, sino que “se tienen que dar las condiciones”. A su juicio, este fue el caso de Unicaja y Liberbank, “dos entidades que nos complementamos y tenemos modelos de negocio similar”, además de “capacidad para crecer en otros negocios”.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…