Categorías: Nacional

Una víctima de Hipercor carga contra Rajoy por su silencio con otros atentados de ETA

Los homenajes a Miguel Ángel Blanco se han ido sucediendo a lo largo de la semana: actos institucionales, artículos de prensa, declaraciones en recuerdo… Y la polémica tampoco ha pasado por alto, sobre todo, en torno al Ayuntamiento de Madrid y a Manuela Carmena por, en un principio, rechazar colocar una pancarta al edil asesinado por ETA ya que supondría, a su entender, discriminar al resto de víctimas. Una tesis que ha compartido –sin desmerecer tantos actos recuerden la figura de Blanco- una víctima del mayor atentado de la banda terrorista: el de Hipercor.

Robert Manrique fue una de las 45 personas que hirió ETA en el atentado de Hipercor y también ha sido presidente de la Associació Catalana de Víctimes d’Organitzacions Terroristes. Y todo lo que ha rodeado al homenaje a Miguel Ángel Blanco le chirría. No porque se homenajease a una de las víctimas más simbólicas y el movimiento ciudadano que se levantó, sino por las acciones de los políticos. Y, concretamente, del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por un reciente artículo en memoria que ha escrito en diversos medios de comunicación.

Un duro escrito dirigido a Rajoy

“Quizás el señor presidente del Gobierno no lo sepa o quizás ninguno de sus asesores se lo haya explicado. O simplemente puede ser una cuestión de ignorancia común porque no quiero pensar que sea el uso del dolor ajeno con extraños objetivos”. De esta manera, Manrique, en su blog inicia su ‘réplica’ a Rajoy

La sorpresa que se lleva el expresidente de la Associació Catalana de Víctimes d’Organitzacions Terroristes llega al ver la memoria selectiva de Rajoy que, a su entender, ha sacado a relucir con esta efeméride: “A raíz del escrito del señor presidente del gobierno sí quiero hablar de un asunto absolutamente comprobable y tristemente real: el pasado 8 de julio se cumplieron 30 años de la muerte de Rosa Baldellou Mestre, víctima gravemente herida en Hipercor. No hubieron entonces ni manifestaciones en toda España ni llamadas de consuelo. No hubo nada”. De hecho, Manrique apunta un dato que da fuerza a su pensamiento: “Solo se hayan hecho tres” homenajes por estas víctimas. “Y los tres en Barcelona”, completa.

Después de rememorar todo lo que giró a las 48 horas del secuestro de Miguel Ángel Blanco (“Viví aquellos momentos tan difíciles en primera persona junto a los componentes de la antigua AVT y los tengo grabados a fuego en la memoria, al igual que el viaje posterior junto a Sara Bosch a Ermua para colaborar en todo cuanto fue necesario), Manrique vuelve a tocar el doble rasero institucional. “¿Cuántos actos se han hecho, coincidiendo al menos con los años mediáticamente informativos, por las víctimas de Hipercor, del Cuartel de Zaragoza o del Cuartel de Vic en España?”, se pregunta de manera retórica poniendo de ejemplo a estos atentados por la dureza que provocaron y el silencio de las instituciones que ha habido con el paso de los años.

Y es que la víctima del atentado de Hipercor tampoco olvida los gestos que ha ido recibiendo: “No hablaré ni del abandono que la oficina del Ministerio practica con muchas víctimas del terrorismo, tampoco hablaré de los agujeros negros que contiene la legislación que algunos tildan alrededor del mundo como ejemplar, tampoco de la respuesta que la Casa Real aporta a una víctima concreta… todo eso ya se ha explicado en este blog”.

Sin embargo, concluye en el escrito, que tiene “la absoluta seguridad” de que Rajoy ni tan siquiera “conoce a uno solo de los componentes” de la “anónima familia” de Rosa Baldellou aunque hace apenas una semana se cumplieran 30 años de su muerte como consecuencia del atentado de Hipercor. “Y le recuerdo al señor presidente del gobierno que la tortura de Rosa Baldellou Mestre, la de su esposo y la de sus tres hijas y su hijo duró diecinueve días. Y el desinterés dura treinta años”, denuncia Manrique.

Acceda a la versión completa del contenido

Una víctima de Hipercor carga contra Rajoy por su silencio con otros atentados de ETA

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace