Internacional

Una revolución agropecuaria en Cuba anuncia el fin del centralismo y la burocracia

De ellas, 30 son de carácter de aplicación inmediata y encaminadas a prestar atención a reclamos de los propios productores estatales, cooperativistas y privados, así como incentivar una mayor presencia de alimentos.

A no pocos televidentes nos sorprendió la intervención de Jorge Luis Tapia Fonseca (57 años), vice primer ministro, una figura bastante desconocida de cara a discursos e intervenciones públicas, graduado de Economía y con amplia labor en el partido comunista en provincias.

Tapia Fonseca, en su comparecencia televisiva para dar a conocer las amplias modificaciones a la estructura agropecuaria de la isla, empleó términos que llamaron la atención como ese de “menos reuniones y más visitas al surco”. Y refiriéndose a las empresas estatales, “el que no pague, no puede comprar”, en referencia a las deudas millonarias que en la actualidad esas empresas tienen con los productores.

Para implementar el ambicioso plan, aprobado también por el Buró Político, han sido creados siete grupos de trabajo que incluyen desde la estructura hasta el financiamiento, inversión e inversión extranjera hasta el fortalecimiento de las comunidades agropecuarias.

Como aspectos sobresalientes se destacan que el productor, una vez cumplidos los compromisos estatales, estará en libertad de comercializar su producción. De igual forma, otras posibilidades que incentiven su labor con al apoyo del gobierno, los centros de investigación, la banca y el seguro y donde resaltan las nuevas posibilidades de comercialización de la leche, sus derivados y las carnes de diversos orígenes, entre otros renglones alimenticios.

Después de aquellas decisiones anti latifundistas de principios de la revolución de 1959, el actual programa podría considerarse como el más sensato de estos tiempos de embargo o bloqueo, crisis económica, pandemia con alarmantes niveles de contagio y muy serios problemas con la alimentación.

Pero, además, una estocada mortal al exceso de centralismo, control y burocracia.

Acceda a la versión completa del contenido

Una revolución agropecuaria en Cuba anuncia el fin del centralismo y la burocracia

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

4 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

4 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

14 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace