Opinión

Una pregunta al único cubano que le ha cantado a los esquimales

Este compositor nacido en el barrio habanero de Cayo Hueso, entre otras virtudes musicales acompañantes, vive en Miami y no es otro que Luis Emilio Ríos Morales, quien saltó a mayor fama según los especialistas, al interpretar Gilberto Santa Rosa su canción Qué manera de quererte, muy conocida en la isla y en muchos circuitos internacionales.

Mérito no sólo para el puertorriqueño, probado amigo de Cuba, sino por más de quince cantantes nacionales o foráneos con trayectoria reconocida. Entre ellos, Omara Portuondo, Albita Rodríguez, Xiomara Laugart y Gabino Pampini, entre otros.

La historia de la canción comenzó cuando en 1980 fue algo parecido a un poema de una enamorada en la que texto y melodía sufrieron una suerte de metamorfosis en balada, trova hasta convertirse en lo que fue, un son de largo alcance y popularidad que ha llegado hasta el mismísimo Hollywood en una cinta protagonizada por Sylvester Stallone y Sharon Stone, The Specialist, para los cinéfilos.

El andar de Emilio Ríos por los caminos de la música es amplio hasta llegar a un singular momento: la creación junto a su hermano Efraín del septeto Raisón, en 1983 y ranqueado entre los diez mejores grupos de música tradicional allá por los 90s del siglo pasado. Recorrieron medio mundo y grabaron para numerosas disqueras.

En el 2008, ya disuelto Raisón, nuestro compatriota participó en un festival para inuit, población nativa del ártico, convirtiéndose de esa manera en el primer cubano que hacía mover el rígido esqueleto de hombres condenados a poco menos que vivir en constante congelamiento y con una muy particular idiosincrasia.

Entre melodías interpretadas en familia en razón del cumpleaños de su hermano, con él en el tres y Carlitos el sobrino en el bajo, alguna que otra cerveza, anécdotas de viajes, glorias y pesares, e íntimas confesiones de guardar para sí algunas composiciones que conserva bajo la manga, transcurrió la noche hasta acordar una sola pregunta pública:

-¿Por qué Cuba?

Debo confesar que lo pensó mucho. Movía las cuerdas de la guitarra como buscando la respuesta. Era larga la “partitura” y decidió resumirla sin pretender ser portavoz de los tantos cubanos con techo y vida fuera de la isla:

-Sentimientos.

Vino entonces Qué manera de quererte. Varios fueron los vecinos que se asomaron al balcón o abrieron ventanas en la barriada de Habana del Este sin tener la menor idea de lo excepcional del momento. Ríos y su instrumento invitaban a la historia.

Acceda a la versión completa del contenido

Una pregunta al único cubano que le ha cantado a los esquimales

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace