Opinión

Una pregunta al único cubano que le ha cantado a los esquimales

Este compositor nacido en el barrio habanero de Cayo Hueso, entre otras virtudes musicales acompañantes, vive en Miami y no es otro que Luis Emilio Ríos Morales, quien saltó a mayor fama según los especialistas, al interpretar Gilberto Santa Rosa su canción Qué manera de quererte, muy conocida en la isla y en muchos circuitos internacionales.

Mérito no sólo para el puertorriqueño, probado amigo de Cuba, sino por más de quince cantantes nacionales o foráneos con trayectoria reconocida. Entre ellos, Omara Portuondo, Albita Rodríguez, Xiomara Laugart y Gabino Pampini, entre otros.

La historia de la canción comenzó cuando en 1980 fue algo parecido a un poema de una enamorada en la que texto y melodía sufrieron una suerte de metamorfosis en balada, trova hasta convertirse en lo que fue, un son de largo alcance y popularidad que ha llegado hasta el mismísimo Hollywood en una cinta protagonizada por Sylvester Stallone y Sharon Stone, The Specialist, para los cinéfilos.

El andar de Emilio Ríos por los caminos de la música es amplio hasta llegar a un singular momento: la creación junto a su hermano Efraín del septeto Raisón, en 1983 y ranqueado entre los diez mejores grupos de música tradicional allá por los 90s del siglo pasado. Recorrieron medio mundo y grabaron para numerosas disqueras.

En el 2008, ya disuelto Raisón, nuestro compatriota participó en un festival para inuit, población nativa del ártico, convirtiéndose de esa manera en el primer cubano que hacía mover el rígido esqueleto de hombres condenados a poco menos que vivir en constante congelamiento y con una muy particular idiosincrasia.

Entre melodías interpretadas en familia en razón del cumpleaños de su hermano, con él en el tres y Carlitos el sobrino en el bajo, alguna que otra cerveza, anécdotas de viajes, glorias y pesares, e íntimas confesiones de guardar para sí algunas composiciones que conserva bajo la manga, transcurrió la noche hasta acordar una sola pregunta pública:

-¿Por qué Cuba?

Debo confesar que lo pensó mucho. Movía las cuerdas de la guitarra como buscando la respuesta. Era larga la “partitura” y decidió resumirla sin pretender ser portavoz de los tantos cubanos con techo y vida fuera de la isla:

-Sentimientos.

Vino entonces Qué manera de quererte. Varios fueron los vecinos que se asomaron al balcón o abrieron ventanas en la barriada de Habana del Este sin tener la menor idea de lo excepcional del momento. Ríos y su instrumento invitaban a la historia.

Acceda a la versión completa del contenido

Una pregunta al único cubano que le ha cantado a los esquimales

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

13 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

13 horas hace