Economía

Una ola anti ESG empieza a afectar a la industria de los fondos en EEUU

La reacción en contra de las estrategias de inversión que tienen en cuenta los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) está aumentando en EEUU y está influyendo en la forma en que los gestores se plantean integrar estas consideraciones en sus fondos, según una encuesta realizada por HSBC Holdings, que publica la agencia Bloomberg.

Esta entidad realizó una encuesta a 310 profesionales de todo el mundo que desempeñan funciones relacionadas con la toma de decisiones ESG entre el pasado 31 de mayo y el 24 de junio. Los encuestados representaban 8,9 billones de dólares en activos bajo gestión a través de 292 instituciones.

“No cabe duda de que en EEUU está aumentando el sentimiento anti ESG”, aseguran los analistas responsables de esta investigación, quienes circunscriben este fenómeno a una cuestión política aislada en este país.

Los efectos de este rechazo son evidentes. Así, en EEUU ha disminuido el número de quienes afirman que la sostenibilidad es un objetivo de los fondos. Casi una cuarta parte de los encuestados este año dijeron que la sostenibilidad es un objetivo primario o secundario, frente al 37% que dijo lo mismo el año pasado.

Además, alrededor del 44% de los encuestados estadounidenses también dijeron que sus razones para tener una estrategia ESG se han debilitado en los últimos doce meses, según la encuesta.

«CAPITALISMO WOKE»

El acrónimo ESG se acuñó hace casi dos décadas con la idea de que los inversores tuvieran en cuenta los riesgos medioambientales, sociales y de gobernanza en sus cálculos financieros. Pero, en los últimos años, los republicanos estadounidenses han arremetido contra estos criterios extrafinancieros, a los que denominan “capitalismo woke”.

Una de sus principales quejas es que la inversión medioambiental, social y de gobernanza forma parte de un esfuerzo demócrata más amplio por dar prioridad al cambio climático y otras cuestiones sociales en detrimento de la industria de los combustibles fósiles.

Ya el año pasado, HSBC suspendió a Stuart Kirk, su entonces director global de inversión responsable en su división de gestión de activos, después de que criticara a la industria financiera por mostrar demasiada preocupación por el cambio climático, que calificó de “hipérbole”. Kirk dimitió posteriormente de la empresa.

Acceda a la versión completa del contenido

Una ola anti ESG empieza a afectar a la industria de los fondos en EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

39 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

45 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace