Economía

Una cuarta parte de la deuda pública española está ya en manos del BCE

En marzo de 2020, el Banco Central Europeo (BCE) creó el Programa de Compras de Emergencia frente a la Pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés) con el fin de contrarrestar los riesgos económicos derivados del covid-19. Al calor de este programa, “en 2020 las compras netas de valores representativos de deuda por parte del Eurosistema en el conjunto de la zona del euro fueron muy superiores a las del año anterior, y alcanzaron los 323.000 millones de euros, frente a los 27.000 millones de 2019, mientras que los saldos vivos de las compras realizadas se situaron en 2,521 billones de euros a finales de 2020 (2,198 billones en el ejercicio anterior)”.

“Como resultado de las operaciones del Eurosistema, las tenencias de deuda pública española por parte del Banco de España se situaron en el 23,3% del total al cierre de 2020 (27,9% del PIB)”, apunta la institución que dirige Pablo Hernández de Cos.

Incremento de la deuda pública

La ratio de deuda de las administraciones públicas (AAPP) según el Protocolo de Déficit Excesivo (PDE) sobre el PIB registró un “incremento muy acusado” en España en 2020, hasta el 119,9%, frente al 95,5% registrado en 2019, con el trasfondo de las consecuencias de la pandemia, constata el Banco de España.

La variación de la ratio se debió principalmente a “dos factores”: por un lado, “el aumento del déficit público, como resultado del impacto de los estabilizadores automáticos y de las medidas extraordinarias tomadas para combatir la crisis sanitaria”; y, por otro, “el retroceso del PIB, debido a las fuertes medidas de contención de la movilidad adoptadas para mitigar la propagación del covid-19”.

Como consecuencia del aumento del déficit público hasta el 11% del PIB y de la contracción económica, del 9,9% en términos nominales (efecto denominador), la ratio de deuda pública se incrementó 24,4 puntos porcentuales (pp) en 2020.

Por su parte, en el conjunto del área del euro, la ratio se situó en el 98% en 2020, 14,1 pp superior a la alcanzada en 2019. Las ratios de los principales países del área crecieron hasta el 69,8%, 115,7% y 155,8% en Alemania, Francia e Italia, respectivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

Una cuarta parte de la deuda pública española está ya en manos del BCE

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

30 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace