Categorías: Economía

Un total de 2.700 trabajadores despedidos en el periodo de prueba podrán cobrar ahora el paro

El Gobierno calcula que en torno a 2.700 trabajadores que fueron despedidos durante el periodo de prueba podrán acceder ahora a la prestación por desempleo gracias a los cambios normativos incluidos en el Real Decreto-ley de medidas urgentes aprobado ayer por el Consejo de Ministros y en vigor desde mañana, tras su publicación hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Según datos del Ministerio de Trabajo a los que ha tenido acceso Europa Press, unos 2.700 trabajadores no pudieron acceder a estas prestaciones por haber visto extinguido su contrato laboral durante el periodo de prueba a instancias del empresario o porque éste desistió de suscribir el contrato.

Aunque se trata de un colectivo pequeño de beneficiarios, el Gobierno ha querido proteger este supuesto en el decreto aprobado ayer para evitar que estos trabajadores queden desprotegidos. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se comprometió hace unas semanas a estudiar esta cuestión después de que una oyente, durante una entrevista radiofónica, le trasladara que había sido despedida durante el periodo de prueba, sin que pudiera acceder al cobro del paro.

La norma aprobada ayer atribuye la consideración de situación legal de desempleo a aquellos trabajadores que desde el 9 de marzo vieron extinguidos sus contratos durante el periodo de prueba.

La justificación para la fecha del 9 de marzo la ofrece el Gobierno en la exposición de motivos del decreto: durante ese día y el 13 de marzo se detectó un pico de extinciones de contratos en periodo de prueba, con algo más de un 12% de personas afectadas.

El decreto establece también que se considerarán en situación legal de desempleo y en situación asimilada al alta los trabajadores que hubieran resuelto voluntariamente su última relación laboral a partir del día 1 de marzo por tener un compromiso firme de suscripción de un contrato laboral por parte de otra empresa, si esta hubiera desistido del mismo como consecuencia de la crisis derivada del Covid-19.

La situación legal de desempleo se acreditará mediante comunicación escrita por parte de la empresa a la persona trabajadora desistiendo de la suscripción del contrato laboral comprometido como consecuencia de la crisis sanitaria.

En este caso, apunta el Gobierno, «la situación de necesidad equivale a la frustración del esperado nuevo contrato de trabajo». El Ejecutivo señala en la exposición de motivos que los datos demuestran que para «muchas personas» esto fue lo que sucedió con anterioridad a la declaración del estado de alarma. De ahí que se establezca la fecha de 1 de marzo para este grupo de trabajadores afectados.

«Proteger a las personas que actualmente son más vulnerables exige que, de modo excepcional, dentro incluso de lo ya extraordinario de esta situación que estamos viviendo, la fecha a considerar para la construcción de estas nuevas medidas no sea la de 14 de marzo, a diferencia del resto de normas adoptadas desde la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, sino aquellas en relación con las cuales los datos indican que las medidas serán realmente efectivas», argumenta.

Otras medidas laborales adoptadas en este decreto son la prórroga de dos meses del carácter preferente del teletrabajo y del derecho de los trabajadores a adaptar o reducir su jornada laboral para atender a labores de cuidado de personas a su cargo.

Acceda a la versión completa del contenido

Un total de 2.700 trabajadores despedidos en el periodo de prueba podrán cobrar ahora el paro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace