Nacional

Un juez de Barcelona rechaza retener un barco acusado de transportar armas a Israel

El auto judicial indica que no hay pruebas suficientes para imponer medidas cautelares, como la retención del buque o la identificación de su capitán.

El juez desestima las medidas por falta de indicios

Un juez de instrucción de Barcelona ha rechazado la adopción de medidas urgentes contra un barco sospechoso de transportar armamento a Israel, como solicitaron diversos activistas propalestinos. La decisión del magistrado del Juzgado de Instrucción número 30 de Barcelona se basa en la ausencia de indicios objetivos que acrediten dicha implicación.

“Los perjuicios que podrían provocarse ante la adopción de estas medidas con la información actualmente disponible no guardan proporción”, destaca el juez en su auto

El magistrado considera que, sin datos objetivos sobre el contenido del cargamento o su destino final, no procede imponer cautelares como el registro o la retención del buque.

Activistas señalan una cadena logística armamentística hacia Israel

La denuncia presentada forma parte de la campaña internacional ‘Fin al Comercio de Armas con Israel’, que denuncia la colaboración de distintos países y empresas en el suministro de armamento a Israel. En este caso, los activistas señalan que el barco atracado en Barcelona debía recoger en Tánger (Marruecos) una carga militar procedente de Estados Unidos, con destino a Israel.

“Ambos barcos están directamente implicados en una cadena logística y programada de suministro armamentístico a Israel”, sostienen los activistas en la denuncia

La organización alerta de que esta cadena logística contribuye a las operaciones militares que, según ellos, forman parte de un plan sistemático contra la población civil gazatí. Puedes leer más sobre este contexto en nuestra sección dedicada al conflicto en Gaza.

El contenido del cargamento no incluye armas, según el juez

En su resolución, el juez afirma que el buque ha aportado la documentación relativa a la mercancía descargada en el Puerto de Barcelona, la cual consiste en materiales plásticos, alimentos procesados, aparatos eléctricos, tambores, bidones, textiles, algodón y vidrio. Según el auto, no figura ningún componente de tipo militar.

“No es posible determinar que el buque vaya a recoger material de guerra a Marruecos, mucho menos en el destino en que se entregaría tal material”, concluye el auto judicial

El magistrado recuerda que, sin una verificación clara de la carga que se recogerá en Tánger, no se puede hablar de una operación vinculada al comercio de armas, por lo que imponer restricciones preventivas sería jurídicamente desproporcionado.

Acceda a la versión completa del contenido

Un juez de Barcelona rechaza retener un barco acusado de transportar armas a Israel

Sara Soria

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

2 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

15 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace