Categorías: Nacional

Un ex alto cargo del Ejército ficha como asesor de dos empresas armamentísticas

El Boletín Oficial del Estado del 3 de agosto anunciaba el cese del Almirante del Cuerpo General de la Armada José Luis Urcelay Verdugo como Segundo Jefe del Estado Mayor de la Armada por haber pasado a la situación de reserva. Un mes más tarde, la Administración da el visto bueno para que Urcelay Verdugo trabaje como consultor de dos de las principales empresas armamentísticas de España.

El Portal de Transparencia de la Administración General del Estado publicó este lunes que el ex Segundo Jefe del Estado Mayor de la Armada contaba con el beneplácito de la Oficina de Conflicto de Intereses para ejercer como consultor y asesor en las empresas del sector Oesia y Everis Aerospacial, Defensa y Seguridad.

La ley establece que “durante un periodo de dos años tras el cese, los altos cargos que quieran prestar servicios en entidades privadas afectadas por decisiones relacionadas con el cargo desempeñado deben solicitar y obtener la autorización de compatibilidad por parte de la Oficina de Conflictos de Intereses”.

Este órgano debe por tanto evitar las llamadas ‘puertas giratorias’ e impedir que los exdirigentes políticos saquen rédito privado de su poder público o que las empresas se beneficien de ello. Los altos cargos son fichajes muy codiciados en el ámbito privado por su experiencia pero también por su capacidad de influencia ante los resortes con más poder de cada sector.

Según la Oficina de Conflictos de Intereses, Urcelay Verdugo cumple rigurosamente los requisitos para poder ejercer como asesor en esas dos empresas gigantes del sector de la Defensa y Seguridad.

Antes que Segundo Jefe del Estado Mayor de la Armada, Urcelay ejerció responsabilidades como Representante Militar de España ante los Comités Militares de la OTAN y la Unión Europea en Bruselas, puesto que ocupó desde agosto de 2015 hasta agosto de 2018.

Salto de Defensa al sector privado

Agustín Conde, secretario de Estado de Defensa hasta hace unos meses, fichó para formar parte de la cúpula directiva de la compañía de armamento Escribano Mechanical & Engineering. En noviembre de 2017, cuando Conde era número dos de la ministra María Dolores de Cospedal, el Consejo de Ministros aprobó una modificación del programa del nuevo blindado 8×8 del Ejército para que se probara la estación de armas de Escribano. Ese cambio elevó el presupuesto en 2,6 millones.

Hace ya más de año y medio, el que fuera Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), Francisco Javier García Arnáiz, fue autorizado a fichar por Global Training Aviation, según el Portal de la Transparencia. Este piloto de guerra al mando del Ejército del Aire español desde 2012 abandonó el cargo en marzo de 2017, con 63 años, como parte de la renovación de la cúpula del Ejército de la, por entonces, nueva responsable de Defensa, María Dolores de Cospedal.

Un camino parecido al de su número dos, Eduardo Gil Rosella, ex segundo Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire (SEJEMA), autorizado por el mismo órgano a trabajar en Oesia Network.

Un tercer alto cargo del departamento aéreo de Defensa, el ex Jefe del Mando Aéreo de Combate Eugenio Ferrer Pérez, pidió fichar por Indra, algo que el Gobierno le permitió también el 4 de diciembre de 2017.

Acceda a la versión completa del contenido

Un ex alto cargo del Ejército ficha como asesor de dos empresas armamentísticas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace