Categorías: Mercado inmobiliario

Un año desde que los bancos pagan el impuesto de las hipotecas… y son más baratas que nunca

El mercado hipotecario español ha sufrido profundos cambios en el último año: junto a una Ley Hipotecaria que aumenta la protección del cliente, en los últimos doce meses los bancos han visto sobre todo como se les ha obligado a asumir el impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD). Sin embargo, frente a las alertas que apuntaban a que este gravamen conllevaría unas hipotecas más caras para las familias, lo cierto es que los tipos de interés de los préstamos hipotecarios se encuentran en sus mínimos históricos.

Hace justo un año, y tras un embrollo causado en el seno del Tribunal Supremo sobre el IAJD, el Gobierno de Pedro Sánchez aprobaba un decreto para hacer que fueran los bancos y no los clientes como hasta entonces los que asumieran este gravamen. Solo unos meses después, a finales de junio, el Banco de España constataba en un informe que los bancos habían elevado hasta 30 puntos básicos los precios de las hipotecas, y lo achacaba directamente al cambio legislativo. Pero el movimiento no parece haberse extendido en el tiempo. De hecho, las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que la banca jamás había concedido hipotecas tan baratas: el tipo de interés medio en agosto (últimas cifras conocidas) se situó en el 2,55% -2,29% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,01% para las de tipo fijo-.

“La Ley y la decisión sobre el IAJD ha afectado más a los tiempos que a las ofertas, muchas hipotecas se han retrasado un poco en el tiempo”, explica en declaraciones a INVERTIA Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro.com. “En cuanto al precio no se han visto afectadas, pero por el momento económico en el que nos encontramos”.

”Las condiciones de financiación en España son muy favorables como consecuencia de la elevada eficiencia de los bancos, la mejor de la zona euro, y de la fuerte competencia en que desarrollan su actividad”, añade José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB). “El contexto en que operan, no obstante, está marcado por los tipos de interés oficiales en mínimos históricos y una política monetaria expansiva excepcional, tal y como reconoce el propio Banco Central Europeo (BCE)”.

Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, coincide en que “los tipos de interés dependen de la política del BCE, y hasta que no cambie no va a haber cambios”. No obstante, avisa de que “cuando los tipos de interés sean más altos” sí “podrían comenzar a dejarse notar” todos los cambios normativos registrados en el último año.

Todo parece indicar que el cambio legislativo en España es a día de hoy insignificante si se compara con el impacto del escenario de tipos negativos. “Con un euríbor en negativo, los bancos están bajando sus ofertas en los tipos fijos para atraer clientes a este tipo de préstamos. Las entidades financieras prefieren ahora que un cliente contrate una hipoteca fija que una variable ya que así se aseguran un mínimo de ingresos para este tipo de préstamos”, apunta Colombelli.

A ello hay que añadir la propia coyuntura económica, reflexiona también el director de Hipotecas de iAhorro.com. “Después de varios años de paralización del sector, los bancos han vuelto a ‘vender’ hipotecas y para ello han apostado por tipos más atractivos. Esto no significa que estén dando más financiación, (superar el 80% del valor de la vivienda) sino que las ofertas que tienen hace muchos años que no se veían”. “A esto hay que añadir que estamos en el último trimestre del año y que los bancos tiene que hacer el cierre del año, por lo que las ofertas suelen ser mejores en este momento”.

Sánchez pide “autocrítica” al Supremo y promete que el cliente no pagará más el impuesto hipotecario

Leer más

Acceda a la versión completa del contenido

Un año desde que los bancos pagan el impuesto de las hipotecas… y son más baratas que nunca

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace