Economía

Un 8% de los ocupados en España trabaja desde casa, el doble que antes de la pandemia

Se trata de un porcentaje muy alejado de los datos registrados durante los meses más graves de la pandemia, pero «relevante» en comparación con los niveles precrisis, según un informe de la consultora de recursos humanos Randstat.

La compañía observa un «efecto escalón» en el comportamiento del teletrabajo desde 2019, con una subida en 2020, como consecuencia de la crisis sanitaria y las restricciones de movilidad, y una bajada progresiva con la vuelta a la normalidad.

Así, ese 8% del tercer trimestre se sitúa 1,4 puntos por debajo del dato registrado entre abril y junio de este año, cuando la tasa fue del 9,4%, como señala la EPA en sus datos de esta semana.

La caída es mucho más acentuada si se compara con el segundo trimestre de 2020, en pleno estado de alarma, cuando el porcentaje de teletrabajo en España ascendió al 19,1%. De esa cifra, un 16,2% de los ocupados teletrabaja de manera intensiva y un 2,9% solo trabajaba a distancia de manera ocasional.

«El teletrabajo alcanzó un máximo fruto de la extrema tensión laboral a la que sometió la pandemia a los diferentes sectores, por lo que era esperable un descenso significativo respecto a esos niveles máximos», apuntan desde la consultora de recursos humanos.

A pesar de las bajadas, Randstat insiste en que las cifras del trabajo a distancia del tercer trimestre están «cerca de duplicar los niveles de teletrabajo existentes antes de la crisis».

En su informe, Randstat también recoge un desglose por sexos que muestra cierta similitud entre el porcentaje de hombres (12,4%) y de mujeres (12,9%) que teletrabajan. Esta aproximación acorta la brecha surgida al comienzo de la pandemia, ya que el teletrabajo era «más difícil (o imposible) de aplicar eran actividades donde el peso del empleo masculino era mayor».

Por comunidades autónomas, Madrid encabeza las cifras de teletrabajo, con un 22,1% de los trabajadores trabajando a distancia durante el tercer trimestre. Un 5,5% de esa cifra lo hacía de manera ocasional, mientras que el 16,6% teletrabajaba más de la mitad de los días.

Por detrás de Madrid se sitúan Cataluña (14,7%) y la Comunidad Valenciana (11,7%).

Acceda a la versión completa del contenido

Un 8% de los ocupados en España trabaja desde casa, el doble que antes de la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

12 horas hace