Categorías: Nacional

Un ‘1-O diario’ en Euskadi: tiene más policías por habitante que Cataluña esta semana

Nunca en la breve historia de la democracia en España se ha visto un dispositivo policial extraordinario tan ‘masivo’ como el que está habiendo esta semana en Cataluña. El desplazamiento de 5.000 agentes – policías y guardia civiles – para impedir la celebración del referéndum del 1 de octubre le ubica a la altura de los Juegos Olímpicos de Barcelona y la última visita del Papa.

Durante estos días, Cataluña contará con 506 agentes de policía – contando a Mossos, Policía, Guardia Civil y Guardia Urbana – por cada 100.000 habitantes. En una población de 7,5 millones de personas habrá aproximadamente 38.000 miembros de seguridad. Una cifra que le coloca en la zona alta del ránking europeo de presencial policial por habitante.

38.000 policías para impedir el 1-O

17.000 mossos d’Esquadra, cerca de 11.000 agentes de la Guardia Urbana, 5.000 guardia civiles y otros 5.000 policías. Estos dos últimos Cuerpos de seguridad duplican prácticamente su cantidad habitual en Cataluña, que según datos del Gobierno se sitúa en 6.000 agentes.

La lista oficial elaborada por Eurostat sitúa a Montenegro (645), Serbia (596) y Chipre (581) como los países de Europa con más policía per cápita. Después de ellos, Malta (503 policías por cada 100.000 habitantes), Croacia (489) y Grecia (477). España permanece en la decimotercera posición con 365, sin contar a las policías autonómicas y locales. Sumando esos Cuerpos pasaría a estar (534) entre las cinco primeras de la lista.

El caso del País Vasco

Las instituciones y gran parte de la población catalana denuncian una presencia excesiva de Fuerzas de Seguridad del Estado en la zona. La cifra total, no obstante, seguirá lejos de la cantidad de policías que hay en el País Vasco.

Con 684 agentes por cada 100.000 habitantes, Euskadi sigue siendo en estos momentos la zona de Europa con más policías per cápita. Por encima incluso de Montenegro y Chipre. A pesar de que el fin de ETA provocara una reducción en la cantidad total de agentes, las cifras siguen siendo muy elevadas.

Así lo consideran al menos la gran mayoría de vascos, que a través de encuestas y elecciones muestran su voluntad de ‘desmilitarizar’ la zona. En estos momentos, PNV, EH Bildu, Podemos y PSOE apuestan por reducir drásticamente la cantidad de agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil desplazados al País Vasco.

3.750 policías y guardia civiles, 7.700 miembros de la Ertzaintza y algo más de 3.000 agentes municipales. En total, 15.000 policías para una población de 2,19 millones de personas.

En ese sentido, y aupados por la normalización y pacificación del País Vasco, PNV, PSE y Podemos acordaron instar al ministerio de Interior para que llevase a cabo un repliegue de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FSE) presentes en Euskadi.

Madrid, capital sin masificar

Los datos de la presencia policial en la Comunidad de Madrid confirman que el caso actual del País Vasco es una anomalía en el Estado. Sin contar la cantidad total de policías locales – este periódico no ha podido obtener esos datos -, la región presidida por Cristina Cifuentes cuenta con 298 agentes policiales por cada 100.000 habitantes.

Acceda a la versión completa del contenido

Un ‘1-O diario’ en Euskadi: tiene más policías por habitante que Cataluña esta semana

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace