Economía

Ultimátum de Trabajo a la CEOE sobre el SMI: o acepta una subida del 4% o el alza será mayor

Así lo ha advertido el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, en declaraciones a los medios de comunicación previas a la reunión de la Mesa de Diálogo Social que aborda un incremento del SMI. Pérez Rey ha destacado que el salario mínimo ha subido en estos últimos años en un 47% y que con esta nueva alza se situaría por encima del 50%, lo que ha beneficiado “a las partes más bajas de la escala salarial”.

“Nada de lo que nos habían dicho sobre el SMI era cierto, ninguno de esos mantras apocalípticos en virtud de los cuáles el mercado se iba a desmoronar si lo subíamos se han cumplido”, ha recordado el secretario de Estado.

Dicho esto, ha afirmado que Trabajo acude a esta cita con la intención de tratar de alcanzar un acuerdo, “un acuerdo en el que estén todos”. En este sentido, ha incidido en su apuesta por una subida de “en torno al 4%”, que es “lo suficientemente equilibrada para conseguir este acuerdo tripartito”.

“Vamos a hacer todo los posible para que las organizaciones sociales nos den el ‘sí’ esta propuesta”, que “garantiza” que los trabajadores que cobran el SMI no pierdan poder adquisitivo y “seguir garantizando el cumplimiento de los compromisos internacionales, que pasan por el 60% del salario medio”. Para el departamento de Yolanda Díaz ambas cuestiones son “dos variables irrenunciable” y las “bases” para un acuerdo.

Acuerdo solo con los sindicatos

Según Pérez Royo, “igual que dijo esto, digo también con absoluta contundencia que si no alcanzáramos un acuerdo en torno al 4%, si la patronal no se aviniera a firmar ese acuerdo, el Gobierno se desvincula de esa cifra y buscará un acuerdo bipartido”. Esto supondría acodar con los sindicatos un incremento del salario mínimo “que obviamente no podrá estar ya en el 4%”. Sería una “subida más ambiciosa”, avisa Trabajo.

Sin embargo, y “en aras al buen funcionamiento del mercado de trabajo y del diálogo social”, el secretario de Estado ha asegurado que “vamos a explorar todas las vías para alcanzar ese acuerdo tripartito”. “Si eso no pudiera ser, el Gobierno hará una nueva propuesta buscando tener la concurrencia de las organizaciones sindicales”, ha reiterado.

Cerrar la subida esta semana

Asimismo, ha dejado claro que la “intención” de Trabajo es que esta misma semana “se despeje definitivamente la subida del SMI”. “La idea es que hoy avancemos sustancialmente en este terreno”, ha apuntado Pérez Royo, que convocaría de nuevo a las organizaciones sociales en caso de que tuvieran que consultar con sus bases el futuro pacto.

La subida, según ha reiterado, tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.

“La CEOE tiene que hacer un ejercicio de realidad”

El secretario de Estado ha incidido en que la CEOE “tiene que hacer un ejercicio de realidad, de pragmatismo”, ya que “durante estos últimos años la subida del salario mínimo no constituye una sorpresa”.

“Buena parte de las empresas pueden prever o incorporar a sus líneas estratégicas que el salario va a seguir subiendo”, ha señalado antes de cerrar la puerta a cualquier “mecanismos de compensación”, ya sean bonificaciones o reducciones de cotización, “para ningún sector por básicamente cumplir la ley”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ultimátum de Trabajo a la CEOE sobre el SMI: o acepta una subida del 4% o el alza será mayor

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace