Categorías: Internacional

Trump revive las tensiones comerciales: ordena una investigación sobre las automovilísticas

El acercamiento entre China y EEUU parecía presagiar el fin de las tensiones comerciales. Sin embargo, el presidente Trump ha vuelto a encender la pira, apuntando esta vez a las automovilísticas, al ordenar una investigación de seguridad nacional sobre las importaciones de vehículos que podría desembocar en nuevos aranceles.

La investigación se basa en una legislación estadounidense de la década de 1960 que da amplios poderes al presidente para restringir las importaciones. En concreto, el Departamento de Comercio investigará el efecto de las importaciones de vehículos bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que permite al presidente restringir el comercio en nombre de la seguridad nacional.

La Sección 232 es el mismo estatuto invocado para impulsar los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio. El secretario de Comercio, Wilbur Ross, ha prometido una “investigación exhaustiva, justa y transparente”.

El presidente Trump ya había avisado a través de su cuenta de Twitter que tenía “grandes noticias” para los “trabajadores americanos del sector automovilístico”.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/999278498182258688?ref_src=twsrc%5Etfw

Las cifras del Departamento de Comercio arrojan que las importaciones han aumentado de un tercio a casi la mitad de todos los automóviles vendidos en los últimos 20 años. Sólo en 2017, EEUU importó 8,3 millones de vehículos por valor de 192.000 millones de dólares, mientras que exportó dos millones por un valor de 57.000 millones de dólares.

Las noticias se dejaban notar en la apertura de la sesión en Europa. Las acciones de Daimler retrocedían a primera hora de la mañana más de un 2% hasta los 65,65 euros por acción. También en Alemania, Volkswagen caía un 1,76%, mientras que BMW se dejaba un 2,20%, siendo el valor más castigado del Eurostoxx 50.

También caídas significativas en la jornada asiática para las japonesas Toyota (-3,05%), Honda Motor (-3,39%) o Nissan Motor (-1,76%).

Acceda a la versión completa del contenido

Trump revive las tensiones comerciales: ordena una investigación sobre las automovilísticas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

9 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

11 horas hace