Categorías: Mercados

¿Trump o Biden? El verdadero miedo de Wall Street es que tarde en conocerse al ganador

Las elecciones de EEUU que enfrentan a Donald Trump y Joe Biden centran hoy todas las miradas de los mercados. Aunque el candidato demócrata parte con ventaja en las encuestas frente a su rival republicano, no se descarta una sorpresa como la ocurrida hace cuatro años. No obstante, el principal temor de Wall Street es que se reproduzca la situación de hace 20 años, cuando no se conoció al ganador hasta un mes y medio después.

Las últimas encuestas otorgan una ventaja de 10 puntos a Biden sobre Trump, que se reduce a 5 o 6 puntos en 12 estados. “Si bien en circunstancias normales tendríamos una primera lectura en la mañana del miércoles, no descartamos que el recuento pueda alargarse varios días e incluso semanas, teniendo en cuenta el gran número de votantes por correo”, avisan los analistas de Renta 4.

A menos que haya una clara victoria de cualquiera de los dos candidatos, “podría incluso ser el Tribunal Supremo quien tuviera que decidir ganador, en un proceso que se alargaría en el tiempo y, sin duda, traería gran volatilidad e incertidumbre a los mercados”, añaden los analistas en un informe en el que recuerdan que Trump ya ha advertido que podría impugnar el resultado electoral en caso de apreciar fraude en el voto por correo (en concreto alerta en los estados de Pensilvania y Nevada).

En ese sentido, los expertos consideran que “el principal riesgo” es el de no reconocimiento del ganador y “parálisis temporal” de la administración. Para encontrar un ejemplo similar hay que retrotraerse a la situación vivida en el año 2000, cuando se impugnó el recuento de votos en Florida y no se conoció el ganador -Bush, con Al Gore reconociendo la derrota- hasta mediados de diciembre, y tras una decisión del Tribunal Supremo.

“En aquel periodo de cinco semanas, hasta que se conoció al nuevo presidente de EEUU, el S&P perdió un -11%. El hecho de que en las elecciones de 2020 la controversia pueda afectar a un mayor número de estados podría prolongar en el tiempo la incertidumbre y penalizar a las bolsas”, avisa Renta 4.

En cuanto al impacto en mercado de quién gane finalmente las elecciones, los expertos creen que tanto la política monetaria como la política fiscal se mantendrán “excepcionalmente expansivas”.

Más en particular, una victoria demócrata “traería consigo un previsible aumento de impuestos a empresas (recorte de impuestos de 2017 podría revertirse, intención de aumentar IS del 21% al 28%) pero también un mayor estímulo fiscal”. No obstante, la capacidad para implementar todo el programa electoral dependería de si los demócratas ganan la Cámara y el Senado, puesto que en caso de que los republicanos mantuviesen el Senado, el margen de actuación sería menor.

En términos generales, “en caso de victoria de Biden, podríamos ver los siguientes impactos negativos: dólar (más estímulo fiscal exigirá financiación), energía (temas medioambientes), financieras (más regulación buscando defender al consumidor), tecnológicas (mantendrá investigaciones sobre grandes tecnológicas)”.

Por el contrario, “se podrían ver positivamente afectados: menor riesgo geopolítico (más conciliador con China), renovables (defensa medioambiente) e infraestructuras”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Trump o Biden? El verdadero miedo de Wall Street es que tarde en conocerse al ganador

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

14 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

14 horas hace