Categorías: Mercados

¿Trump o Biden? El verdadero miedo de Wall Street es que tarde en conocerse al ganador

Las elecciones de EEUU que enfrentan a Donald Trump y Joe Biden centran hoy todas las miradas de los mercados. Aunque el candidato demócrata parte con ventaja en las encuestas frente a su rival republicano, no se descarta una sorpresa como la ocurrida hace cuatro años. No obstante, el principal temor de Wall Street es que se reproduzca la situación de hace 20 años, cuando no se conoció al ganador hasta un mes y medio después.

Las últimas encuestas otorgan una ventaja de 10 puntos a Biden sobre Trump, que se reduce a 5 o 6 puntos en 12 estados. “Si bien en circunstancias normales tendríamos una primera lectura en la mañana del miércoles, no descartamos que el recuento pueda alargarse varios días e incluso semanas, teniendo en cuenta el gran número de votantes por correo”, avisan los analistas de Renta 4.

A menos que haya una clara victoria de cualquiera de los dos candidatos, “podría incluso ser el Tribunal Supremo quien tuviera que decidir ganador, en un proceso que se alargaría en el tiempo y, sin duda, traería gran volatilidad e incertidumbre a los mercados”, añaden los analistas en un informe en el que recuerdan que Trump ya ha advertido que podría impugnar el resultado electoral en caso de apreciar fraude en el voto por correo (en concreto alerta en los estados de Pensilvania y Nevada).

En ese sentido, los expertos consideran que “el principal riesgo” es el de no reconocimiento del ganador y “parálisis temporal” de la administración. Para encontrar un ejemplo similar hay que retrotraerse a la situación vivida en el año 2000, cuando se impugnó el recuento de votos en Florida y no se conoció el ganador -Bush, con Al Gore reconociendo la derrota- hasta mediados de diciembre, y tras una decisión del Tribunal Supremo.

“En aquel periodo de cinco semanas, hasta que se conoció al nuevo presidente de EEUU, el S&P perdió un -11%. El hecho de que en las elecciones de 2020 la controversia pueda afectar a un mayor número de estados podría prolongar en el tiempo la incertidumbre y penalizar a las bolsas”, avisa Renta 4.

En cuanto al impacto en mercado de quién gane finalmente las elecciones, los expertos creen que tanto la política monetaria como la política fiscal se mantendrán “excepcionalmente expansivas”.

Más en particular, una victoria demócrata “traería consigo un previsible aumento de impuestos a empresas (recorte de impuestos de 2017 podría revertirse, intención de aumentar IS del 21% al 28%) pero también un mayor estímulo fiscal”. No obstante, la capacidad para implementar todo el programa electoral dependería de si los demócratas ganan la Cámara y el Senado, puesto que en caso de que los republicanos mantuviesen el Senado, el margen de actuación sería menor.

En términos generales, “en caso de victoria de Biden, podríamos ver los siguientes impactos negativos: dólar (más estímulo fiscal exigirá financiación), energía (temas medioambientes), financieras (más regulación buscando defender al consumidor), tecnológicas (mantendrá investigaciones sobre grandes tecnológicas)”.

Por el contrario, “se podrían ver positivamente afectados: menor riesgo geopolítico (más conciliador con China), renovables (defensa medioambiente) e infraestructuras”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Trump o Biden? El verdadero miedo de Wall Street es que tarde en conocerse al ganador

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

23 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

24 horas hace