Categorías: Nacional

Torra aprovecha su debilidad para tensar el pulso con el Gobierno y acercar las elecciones

La noche del 1 de octubre de 2018 no fue igual que la misma noche del año anterior. El presidente de la Generalitat ya no era un mártir, era un verdugo, y el conflicto parecía instalarse dentro del independentismo, con peticiones de dimisión (al conseller de Interior, Miquel Buch) incluidas.

El presidente de todos los catalanes, Quim Torra, ha dejado de ser sagrado para la mitad de la población que le honraba. Algo que ha sucedido también con los Mossos d’Esquadra, que después de cargar contra los CDR ya no son aliados y sí un cuerpo más de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Unos Comités para la Defensa de la República (CDR) que primero recibieron el apoyo público de Quim Torra y después los ‘porrazos’ de la policía autonómica. Unos Mossos que actuaron bajo orden de la Generalitat de Cataluña. Ahí no hubo artículo 155 y, por tanto, se desconoce si para los convergentes hubo o no ‘represión’.

En ese clima de debilidad interna, Quim Torra necesitaba volver a enfocar el debate mediático en el exterior, en el enemigo externo, como mejor forma de coser temporalmente las heridas que dividen al independentismo. Porque quizá no haya república, quizá nunca la hubo, ni siquiera un plan para que la hubiera y todo fueron fuegos de artificio que han minado la confianza (y esperanza) de muchos independentistas.

Sin embargo, Moncloa siempre va a estar ahí negando cualquier posibilidad para la autodeterminación. El Gobierno de Pedro Sánchez no va a aceptar el ultimátum (autodeterminación/referéndum o retirada de apoyo del PDeCAT) lanzado por el presidente de la Generalitat, y esa es la respuesta que previsiblemente busca Torra.

La negación ajena como pegamento para las divisiones internas.

Exigir al presidente del Gobierno la aplicación inmediata (antes de noviembre) de medidas encaminadas a la autodeterminación de Cataluña no parece una propuesta planteada para conseguir el ‘sí’ del Ejecutivo.

El ‘no’ de Sánchez, por tanto, dejará al Gobierno socialista sin el apoyo del PDeCAT y necesitará al PP o Ciudadanos para alcanzar la mayoría parlamentaria que le facilite la aprobación de los presupuestos. Una realidad aritmética imposible que abre el escenario de unas elecciones generales anticipadas.

Si eso ocurriera, PP y Ciudadanos habrían recibido la mejor noticia que esperaban de manos del nacionalismo catalán.

Acceda a la versión completa del contenido

Torra aprovecha su debilidad para tensar el pulso con el Gobierno y acercar las elecciones

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace