Economía

¿Tipos al 6,5% en EEUU? Un grupo de economistas ya lo ve posible para poder controlar la inflación

En un documento presentado este viernes en una conferencia en Nueva York y que publica la agencia Bloomberg, han argumentado que la Fed aún tiene una perspectiva demasiado optimista y que necesitará infligir algún daño económico para controlar los precios.

“Nuestro análisis arroja dudas sobre la capacidad de la Fed para diseñar un aterrizaje suave en el que la inflación regrese al objetivo del 2% para fines de 2025 sin una recesión leve”, escribieron.

Para hacer frente a las tensiones inflacionistas, la autoridad monetaria subió los tipos de interés 25 puntos básicos hasta un rango de entre el 4,50% y el 4,75% el pasado 1 de febrero. La próxima revisión de esta cifra se anunciará el 22 de marzo, día en el que los responsables de la Fed volverán a reunirse.

El estudio académico de 55 páginas incluye una serie de simulaciones para predecir caminos probables para las tasas de política de referencia de la Reserva Federal. Los modelos informáticos sugieren que las tasas alcanzarían un máximo de 5,6%, 6% o 6,5% en la segunda mitad de 2023.

Los autores (Stephen Cecchetti, de la Universidad de Brandeis; Michael Feroli, de JPMorgan Chase; Peter Hooper, de Deutsche Bank; Frederic Mishkin, de la Universidad de Columbia y el profesor emérito de la Universidad de Nueva York, Kermit Schoenholtz) han presentado el informe en un foro de política anual patrocinado por University of Chicago Booth School of Business.

Estos economistas y académicos analizaron 16 diferentes episodios desde 1950 en EEUU y otras grandes economías en las que los respectivos bancos centrales endurecieron sus políticas para enfriar los precios. En todos se produjo una recesión.

EL ALZA DE PRECIOS SE ACELERA EN ENERO

Por el momento, el índice de precios de gasto de consumo personal de EEUU —el deflactor PCE—, la estadística escogida por la Fed para monitorizar la inflación, creció un 5,4% interanual en el mes de enero, con una subida de una décima respecto a diciembre, ha revelado este viernes la Oficina de Análisis Económico del Gobierno.

El índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el primer mes de 2023 con un incremento del 4,7%, una décimas más que el mes previo.

En tasas mensuales, la variable general del índice experimentó un avance del 0,6%, tres veces más que enero, mientras que la variable subyacente avanzó también un 0,6%. Los precios de la energía crecieron un 9,6%, mientras que los alimentos se encarecieron aún más, un 11,1%.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Tipos al 6,5% en EEUU? Un grupo de economistas ya lo ve posible para poder controlar la inflación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

59 minutos hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

12 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace