Categorías: Mercados

Tesla, en el punto de mira: ¿será el próximo gran fracaso de Wall Street?

La presión crece sobre Tesla y su CEO, Elon Musk, después del ‘boom’ bursátil experimentado por el fabricante de coches eléctricos en 2017. Analistas e inversores dudan de la viabilidad económica de la compañía, que sigue sin cumplir sus objetivos de producción de su esperado vehículo Model 3 mientras los gastos aumentan. Algunos creen que agotará su dinero este verano e incluso temen que se convierta en el próximo Enron de Wall Street, la empresa energética que pasó de la gloria a declararse en quiebra tras descubrirse irregularidades en sus cuentas.

La semana pasa pasada, The Economist publicaba un artículo en el que aseguraba que los inversores de Tesla están empezando a ponerse nerviosos por la situación económica de la empresa, que necesitaría necesitará entre 2.500 y 3.000 millones de dólares (entre unos 2.000 y 2.500 millones de euros) para desarrollar el Model 3 al ritmo previsto.

Musk recurrió a Twitter para desmentir esta información y aseguró que la compañía de coches eléctricos empezará a ser rentable en la segunda mitad del año. “The Economist solía ser aburrido aunque con un ingenio malvado. Ahora es solo aburrido. Tesla será rentable y tendrá ‘cash flow’ a partir del tercer y cuatro trimestre, así que no hay necesidad de recaudar dinero”, aseguró en la red social.

Las preocupaciones por el rápido gasto de efectivo de Tesla vienen de lejos. El año pasado, Bloomberg reveló que consumía cerca de medio millón de dólares (algo más de 400.000 euros) cada hora, unos 8.000 dólares (más de 6.000 euros) al minuto.

Según sus últimas cuentas presentadas, la compañía triplicó sus pérdidas el año pasado, hasta cerrar el ejercicio 2017 con un agujero de 2.240 millones de dólares (unos 1.800 millones de euros), frente a los 773 millones (626 millones de euros) registrados en 2016.

Los analistas han empezado a rebajar sus valoraciones sobre la empresa dirigida por Elon Musk, que ha cedido más de un 10% en Bolsa en lo que va de año. Además, hace unas semanas, la agencia Moody’s decidió rebajar la nota a su deuda a niveles de ‘B3’, a un solo escalón de caer a niveles de ‘C’, la calificación reservada a las empresas con el más elevado riesgo de crédito y avanzó que era probable que Tesla tuviera que llevar a cabo una gran ampliación de capital a corto plazo para reembolsar las obligaciones que vencen y evitar un déficit de liquidez. Según la firma de calificación, su actual posición de caja es insuficiente para hacer frente a sus necesidades.

Hay incluso quien va más allá, Harris Kupperman, de Praetorian Capital, compara a Tesla con uno de los mayores fracasos del centro neurálgico de las finanzas estadounidenses: Enron. Esta compañía energética protagonizó a principios de los 2000 un gran escándalo y pasó de alzarse como la séptima mayor compañía de EEUU a la bancarrota. Poco después de asegurar que sus cuentas iban viento en popa, Enron declaró perdidas de unos 600 millones en el tercer trimestre de 2001, por lo que el regulador del mercado empezó a investigar y descubrió que el agujero era mayor al anunciado. La compañía acabó declarando en diciembre de ese año la mayor quiebra empresarial registrada hasta entonces en el país y responsables de la empresa y su auditora fueron declarados culpables de fraude y engaño.

En su argumentación, recogida por MarketWatch, Kupperman recuerda que Tesla no ha cumplido ninguno de sus objetivos, y que ya aseguró que sería rentable en 2016 y 2017. Antes de Kupperman, el famoso vendedor de cortos Jim Chanos ya había apuntado al paralelismo con Enron.

Acceda a la versión completa del contenido

Tesla, en el punto de mira: ¿será el próximo gran fracaso de Wall Street?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

24 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace