Categorías: Nacional

Teresa Ribera, una ministra de Energía y Medio Ambiente bajo la sombra de Castor

Teresa Ribera ha sido la elegida por el nuevo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para liderar un nuevo ‘superministerio’ que aglutinará las competencias de Medio Ambiente, Energía y Cambio Climático. Será la primera mujer en ponerse al frente de la cartera de Energía y en su curriculum destaca su trayectoria en la lucha contra el cambio climático y la defensa de las renovables, pero también una sombra que no ha tardado en recordarse: su papel en el polémico proyecto Castor.

Durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, Ribera fue directora de la Oficina de Cambio Climático, entre 2004 y 2008, y secretaria de Estado de Cambio Climático entre 2008 y 2011. Ocupando este úlimo cargo, fue la encargada de firmar en 2009 la declaración de impacto ambiental que autorizó el almacén submarino de gas en las costas de Castellón.

La puesta en marcha de Castor provocó más de un centenar de movimientos sísmicos en la zona, lo que obligó a detener su actividad, ya bajo el Gobierno de Mariano Rajoy. Como consecuencia del parón, y debido a una controvertida cláusula en el contrato de concesión, se tuvo que indemnizar a la empresa concesionaria, Escal UGS, participada por ACS, con 1.350 millones de euros.

El pago tanto de esta compensación como de la deuda derivada de ella se trasladó al recibo de los consumidores, quienes asumieron el coste hasta que a finales del año pasado la CNMC paralizó el pago con cargo al sistema después de que el Tribunal Constitucional declarara nula la indemnización.

Aunque Ribera fue la firmante, finalmente se libró de la acusación por parte de la fiscalía de Castellón, que sí denunció en una querella a varios técnicos del ministerio y del Instituto Geológico y Minero por esa tramitación por presuntos delitos de prevaricación ambiental y contra el medio ambiente.

Acceda a la versión completa del contenido

Teresa Ribera, una ministra de Energía y Medio Ambiente bajo la sombra de Castor

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace