Categorías: Sanidad

Temor a que la Sanidad madrileña “no pueda asumir un nuevo rebrote” en la nueva fase

La Comunidad de Madrid lo ha conseguido. Desde este lunes dirá ‘hola’ a la fase 1 del plan de desescalada, al igual que Barcelona y todas las provincias de Castilla y León. No obstante, las dudas sobre si la Sanidad madrileña está preparada para este salto persisten. “Nos sigue preocupando que el sistema sanitario madrileño no pueda asumir un nuevo rebrote del virus”, asegura el presidente del Colegio de Médicos de esta región, el doctor Miguel Ángel Sánchez Chillón.

Esta institución insiste en dejar clara su “preocupación por la posibilidad de que aumente” el número de contagios a partir de este lunes con motivo del inicio de esta nueva etapa del desconfinamiento. Tras manifestar que el salto a esta fase “es beneficioso para la población desde el punto de vista financiero, económico social y laboral”, Sánchez Chillón escenifica sus reservas sobre posibles rebrotes.

“Nos alegramos que Madrid haya pasado a la fase 1, por lo que supone de cara a la reactivación de la economía, pero estaremos muy atentos a cómo se desarrolla esta fase de la desescalada; y a si se producen nuevos contagios”, afirma el presidente del Colegio de Médicos, que insiste en que su postura “está basada en criterios estrictamente médicos y tiene como objetivo velar por la salud de la población”.

El máximo responsable de esta institución recuerda en un comunicado que en las últimas semanas la Consejería de Sanidad de la región ha anunciado su intención de contratar más recursos humanos. Entre ellos, rastreadores, así como aumentar el número de pruebas diagnósticas para la detección del Covid. “A pesar de ello”, al Colegio “le consta que los profesionales de la Atención Primaria continúan en la misma situación de precariedad que hace una semana”. Y eso, pese a que su “papel es clave en la detección de nuevos casos”.

Según Sánchez Chillón, “dudamos de la capacidad de resolución que podemos tener en la nueva fase ante el inminente regreso a las consultas de pacientes con patologías crónicas o en seguimiento de enfermedades agudas no relacionadas con el coronavirus”. A esto añade su temor a que los sanitarios tengan que hacer frente a esta situación “con gran parte del personal dedicado en exclusiva al abordaje de la epidemia”. Algo que provocaría que el sistema no fuera capaz de “asumir un nuevo rebrote”.

Desde AMYTS también se advierte de que “aún queda mucho por hacer para contar con un sistema sanitario realmente preparado para los imprevistos que se puedan generar”. Pese a las promesas del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, afirma este sindicato, “los avances son muy lentos” y se requiere “una opción mucho más clara, mucho más concreta y mucho más rápida para poner los recursos asistenciales en el nivel que merecen como tales y en el que necesitamos como sociedad en esta fase”.

En esta línea, CCOO pone el acento en las “importantes carencias sanitarias” que se han detectado hasta ahora. Según el sindicato, la región pasará a la siguiente fase “por los pelos” debido a la mala gestión de la Consejería de Sanidad madrileña, que se ha caracterizado por una “propensión a los anuncios públicos de actuaciones que luego se materializan tarde, mal o nunca”.

Para el secretario general de CCOO Madrid, Jaime Cedrún, una buena noticia como cambiar de fase se convierte en “un factor más de incertidumbre” por la continuidad de carencias en Atención Primaria, en Salud Pública y en la capacidad de rastrear el contagio. “No vale la presión política ni el patético recurso a la justicia, hay que hacer los deberes que no están hechos”, sostiene. Y es que, en su opinión, “esta es la garantía para recuperar la actividad social y económica en un entorno seguro que impida el rebrote que nos puede mandar al principio de la pandemia”.

Acceda a la versión completa del contenido

Temor a que la Sanidad madrileña “no pueda asumir un nuevo rebrote” en la nueva fase

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

1 hora hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

1 hora hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

14 horas hace