Mercados

Telefónica responde con fuertes caídas en bolsa a la OPA de MásMóvil por Euskaltel

Las acciones de Telefónica retrocedían un 5,07% a media mañana hasta quedarse en 3,82 euros, por debajo otra vez del umbral de los 4 euros conquistado la semana pasada. El valor acumula no obstante una revalorización de un 17% en lo que va de año, con la capitalización bursátil por encima de los 21.000 millones de euros.

Hoy sin embargo se ve golpeada por la OPA de MásMóvil sobre Euskaltel, que creará un competidor más fuerte para la primera teleco española.

La oferta de MásMóvil, comunicada ayer domingo, es de 11,17 euros por acción, lo que supone una prima del 26,8% respecto al precio medio ponderado de las acciones en los últimos seis meses. Las acciones de Euskaltel subían un 15,95% a media mañana hasta alcanzar los 11,12 euros, ligeramente por debajo de la oferta de MásMóvil.

La OPA es de carácter “amistoso y voluntario” y está condicionada a lograr la aceptación de al menos un 75% de Euskaltel más una acción del capital, y a que obtenga todas las autorizaciones de competencia y regulatorias oportunas.

De momento, cuenta ya con el respaldo imprescindible de un 52,32% del capital social de Euskaltel, ya que, sus principales accionistas, Zegona Limited (por medio de su matriz, Zegona Communications), Kutxabank y Alba Europe se han comprometido a aceptar la misma mediante acuerdos irrevocables alcanzados con MásMóvil.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica responde con fuertes caídas en bolsa a la OPA de MásMóvil por Euskaltel

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

4 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace