Categorías: Economía

Telefónica mejora su beneficio un 10,6% en el primer trimestre

Telefónica se convierte hoy en uno de los principales protagonistas de la sesión en plena temporada de resultados. La compañía ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto de 926 millones de euros, cifra que supone un incremento del 10,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. El grupo ha recortado de nuevo su deuda (un 5,7% menos en términos interanuales), al tiempo que ha reiterado sus objetivos y el dividendo anunciados para el presente ejercicio.

Los ingresos se situaron en 11.979 millones de euros, un 3,8% más en términos orgánicos (-1,7% reportado), apoyados en los ingresos de servicio (un 2,6% más) y en la venta de terminales (un 15,6% más). El grupo hace hincapié en que continúa avanzando en el proceso de transformación de sus ingresos enfocado a la monetización de datos y servicios digitales, alcanzando los ingresos asociados a la conectividad de banda ancha junto a los servicios más allá de la conectividad el 56% del total de ingresos del primer trimestre de 2019 (+3 p.p. interanual).

Regiones

En España, la compañía ha conseguido unos ingresos de 3.108 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 0,3%, a pesar de la mayor competencia en el sector.

Telefónica Brasil, el mayor mercado por número de habitantes, segundo en facturación de todos sólo por detrás de España, alcanzó unos ingresos de 2.461 millones de euros, un 1,7% más que durante el mismo periodo del año anterior.

Mientras, en Alemania, Telefónica Deutschland logró unos ingresos de 1.779 millones de euros, un 0,7% más que respecto a los meses de enero a marzo de 2018.

El OIBDA (4.264 millones de euros en enero-marzo) aumentó un 10,3% interanual en el trimestre e incluyó 534 millones por la adopción de la norma contable NIIF 16 (+414 millones) la plusvalía por la cesión de derechos futuros asociados a una cartera de reclamaciones (+103 millones), plusvalías netas por la venta de compañías (86 millones, fundamentalmente Antares), gastos de reestructuración (-47 millones) y el ajuste por hiperinflación en Argentina (-22 millones). Excluyendo los impactos mencionados, el OIBDA subyacente asciende a 3.730 millones en el trimestre (-3,9% interanual).

El flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) ascendió a 2.710 millones de euros y aumentó un 14,2% (-5,3% orgánico, afectado por el distinto calendario de ejecución del CapEx). Así, el flujo de caja libre excluyendo la amortización del principal de los pasivos por arrendamientos ascendió a 1.908 millones. Si bien, incluyendo estos pagos (-500 millones), el flujo de caja libre fue de 1.408 millones y aumentó 2,6 veces interanual.

Recorte de deuda

La deuda neta financiera a marzo 2019 (40.381 millones de euros) se redujo en 693 millones respecto al cierre de 2018 gracias a la generación de caja libre y las desinversiones financieras netas, principalmente por la venta de Antares y T. Guatemala.

Incluyendo eventos posteriores al cierre, la deuda neta financiera se reduciría adicionalmente en aproximadamente 1.700 millones. Por otra parte, tras la adopción de la norma NIIF-16 los pasivos por arrendamientos, incluidos los mantenidos para la venta, ascienden a 7.439 millones. Así, la deuda financiera neta incluyendo arrendamientos asciende a 47.820 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica mejora su beneficio un 10,6% en el primer trimestre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

51 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace