Economía

Sumar niega cambios en el cierre de las nucleares y acusa a las eléctricas de querer que «todos paguemos» su prolongación

El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha salido al paso de las declaraciones de Podemos, que interpretaron recientes palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como una señal de apertura a prorrogar la vida útil de las centrales nucleares más allá de 2035. Urtasun ha sido tajante: «el calendario de cierre no se va a tocar».

En su comparecencia, el ministro ha sostenido que mantener operativas las centrales implicaría costosas inversiones en seguridad y gestión de residuos nucleares, costes que —según él— las empresas eléctricas no están dispuestas a asumir. “Quieren que lo paguemos todos los demás y ellas seguir haciendo caja con las nucleares”, ha afirmado.

Las palabras de Sánchez y la lectura de Podemos

Las tensiones dentro del espacio del Gobierno se intensificaron después de que Sánchez señalara en el Congreso que, si alguien quiere prorrogar la actividad nuclear, «que lo propongan y lo paguen los presidentes ultrarricos de las eléctricas». Aunque el presidente descartó que eso fuese probable, Podemos interpretó esa frase como una puerta entreabierta.

Urtasun ha querido zanjar cualquier ambigüedad afirmando que esas palabras solo refuerzan el compromiso del Ejecutivo con el cierre programado.

Diez días para reactivar los reactores tras el apagón

En su defensa del cierre nuclear, Urtasun ha recordado que, tras el reciente apagón eléctrico, los reactores nucleares tardaron diez días en volver a la normalidad. Fue gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos, así como a la energía renovable, que el suministro se restableció en solo 24 horas.

Además, ha citado a la ministra portuguesa de Energía, Maria da Graça, quien defendió que las renovables no fueron responsables del apagón, respaldando así el enfoque español incluso desde un gobierno conservador como el luso.

«La energía renovable es más competitiva que la nuclear francesa»

Como colofón, el portavoz de Sumar ha subrayado la ventaja competitiva de la energía producida en España mediante fuentes renovables frente a la energía nuclear francesa. Una afirmación que busca reforzar la estrategia del Gobierno para avanzar hacia un modelo energético descarbonizado y sostenible.

Acceda a la versión completa del contenido

Sumar niega cambios en el cierre de las nucleares y acusa a las eléctricas de querer que «todos paguemos» su prolongación

Sonia Segura

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

16 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

18 horas hace