Economía

Sumar niega cambios en el cierre de las nucleares y acusa a las eléctricas de querer que «todos paguemos» su prolongación

El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha salido al paso de las declaraciones de Podemos, que interpretaron recientes palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como una señal de apertura a prorrogar la vida útil de las centrales nucleares más allá de 2035. Urtasun ha sido tajante: «el calendario de cierre no se va a tocar».

En su comparecencia, el ministro ha sostenido que mantener operativas las centrales implicaría costosas inversiones en seguridad y gestión de residuos nucleares, costes que —según él— las empresas eléctricas no están dispuestas a asumir. “Quieren que lo paguemos todos los demás y ellas seguir haciendo caja con las nucleares”, ha afirmado.

Las palabras de Sánchez y la lectura de Podemos

Las tensiones dentro del espacio del Gobierno se intensificaron después de que Sánchez señalara en el Congreso que, si alguien quiere prorrogar la actividad nuclear, «que lo propongan y lo paguen los presidentes ultrarricos de las eléctricas». Aunque el presidente descartó que eso fuese probable, Podemos interpretó esa frase como una puerta entreabierta.

Urtasun ha querido zanjar cualquier ambigüedad afirmando que esas palabras solo refuerzan el compromiso del Ejecutivo con el cierre programado.

Diez días para reactivar los reactores tras el apagón

En su defensa del cierre nuclear, Urtasun ha recordado que, tras el reciente apagón eléctrico, los reactores nucleares tardaron diez días en volver a la normalidad. Fue gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos, así como a la energía renovable, que el suministro se restableció en solo 24 horas.

Además, ha citado a la ministra portuguesa de Energía, Maria da Graça, quien defendió que las renovables no fueron responsables del apagón, respaldando así el enfoque español incluso desde un gobierno conservador como el luso.

«La energía renovable es más competitiva que la nuclear francesa»

Como colofón, el portavoz de Sumar ha subrayado la ventaja competitiva de la energía producida en España mediante fuentes renovables frente a la energía nuclear francesa. Una afirmación que busca reforzar la estrategia del Gobierno para avanzar hacia un modelo energético descarbonizado y sostenible.

Acceda a la versión completa del contenido

Sumar niega cambios en el cierre de las nucleares y acusa a las eléctricas de querer que «todos paguemos» su prolongación

Sonia Segura

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

5 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

16 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace