Categorías: Nacional

SOS contra los recortes económicos y humanos en la investigación española

Un grupo de científicos entrega esta tarde en el Congreso de los Diputados las más de 275.000 firmas que denuncian “la situación de progresivo abandono de la ciencia española provocada por los recortes en la inversión en ciencia por parte del actual Gobierno de España” piden un cambio en la política del Gobierno y un mayor presupuesto en I+D+i .

La campaña de recogida de firmas fue iniciada por Emilio Criado, investigador jubilado del CSIC, miembro del consejo social de la Universidad Autónoma de Madrid y cofundador «Carta por la Ciencia”, una plataforma en defensa de la I+D+i, surgida a raíz del escrito que recibe el mismo nombre, elaborado en 2012, y que engloba a la Confederación de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), CCOO, UGT y la Federación de Jóvenes Investigadores.

CCOO informa que el acto, que se celebrará esta tarde, a las 17 horas, en la Sala Campoamor “tiene especial relevancia al celebrarse en el momento en que se inicia el debate de los Presupuestos Generales del Estado, que deberían traducir en hechos las demandas planteadas en el llamamiento”. Haciendo notar el sindicato que se ha decidido presentar el llamamiento y las firmas recogidas en el Parlamento español, como representante de la sociedad española, pidiéndole un mayor protagonismo en la definición de las políticas públicas en I+D.

El impulsor de la campaña Emilio Criado destaca el hecho de que en menos de un mes se han superado las 275.000 firmas lo que califica como “la mayor de las respuestas en la historia de las movilizaciones científicas de nuestro país”.

E informa que “a respuesta ha trascendido de la propia comunidad científica, a los científicos y académicos de la mayoría de los centros de investigación de dentro y fuera del país, se han unido jóvenes en el exilio profesional y otros que han tenido que abandonar la carrera de obstáculos en que se ha convertido la profesión de científico, técnicos y gestores en este país, junto a ellos decenas de miles de ciudadanos de a pie, de la sociedad que firman y exponen sus razones demostrando que la ciencia forma parte de las preocupaciones de la sociedad española”.

“Dramática situación”

La acogida a la iniciativa ha sido tan contundente debido a que la comunidad científica reconoce estar preocupada “por la dramática situación que atraviesa la ciencia española, y llaman emprender las acciones que estén a nuestro alcance para tratar de corregir la situación actual”, insistiendo en la necesidad de implementar y actualizar las medidas financieras, organizativas y de recursos humanos que fueron recogidas en el Pacto Parlamentario por la Ciencia al que se llegó en diciembre de 2013.

Denuncian que “a los recortes se suma la no ejecución de varias partidas presupuestarias. Se han restringido plazas, apoyo a las infraestructuras científicas y subvenciones a proyectos. Ello culminó en un inaceptable descenso del número y cuantía de las subvenciones correspondientes a la convocatoria 2017 de Proyectos de I+D+i del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación”.

Al descenso de los fondos para la ciencia debe añadirse el retraso en un año de la puesta en marcha del nuevo Plan Estatal de l+d+i (2017-2020) y la incertidumbre sobre los presupuestos económicos y recursos humanos con que se aplicará.

Subrayando que “este estado de cosas repercute negativamente en todo el sistema de ciencia y tecnología del país e incide de modo dramático en investigadores jóvenes que no pueden establecer nuevos grupos de trabajo”.

Acceda a la versión completa del contenido

SOS contra los recortes económicos y humanos en la investigación española

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace