Así consta en la encuesta sobre el uso de hogares e individuos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de 2021 publicada por Eurostat.
El porcentaje de ciudadanos que verificaron información de webs o redes sociales fue mayor en Países Bajos (45%), seguido de Luxemburgo (41%) e Irlanda (39%).
Los porcentajes más bajos se registraban en Lituania (11%), Rumanía (12%) y Polonia (16%). España, por su parte, se mantiene por encima de la media europea con un 28%.
Los datos de Eurostart muestran además que los ciudadanos europeos verificaron principalmente si la información era veraz consultando las fuentes o encontrando otra información en Internet (20%).
Las personas también verificaron la información discutiéndola con otras personas ‘fuera de línea’ o utilizando fuentes distintas a Internet (12%).
El método menos popular fue verificar siguiendo o participando en una discusión en Internet sobre la información (7%).
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…