Sede de la Comisión Europea
Las previsiones de Bruselas sitúan a España con un déficit al acabar este año del 8,1% del PIB, que se irá reduciendo al 5,2% el próximo ejercicio y el 4,2% en 2023. Aunque el saldo negativo de las finanzas públicas será superior al del conjunto de la eurozona, nuestro país no será sin embargo el que más desequilibrio tenga en sus cuentas al final del horizonte de proyecciones.
Este ‘honor’ le corresponde a Bélgica, que en 2023 tendrá todavía un déficit fiscal del 4,9% del PIB. Le siguen Malta (-4,7%), Eslovenia (-4,4%) e Italia (-4,3%), también por encima de España.
Un único país de la eurozona alcanzará superávit público para 2023. Será Luxemburgo, con un balance positivo del 0,3% del PIB. No obstante, estarán muy cerca de este equilibrio otros estados miembro como Irlanda (-0,3%) y Alemania (-0,5%).
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…