Categorías: Nacional

Solo el 18,7% de los jóvenes españoles estaban emancipados a finales de 2019, según el Consejo de la Juventud de España

Solo el 18,7% de los jóvenes españoles se habían emancipado a finales de 2019, 0,3 puntos porcentuales menos con respecto al año anterior, según datos publicados este 11 de agosto por el Consejo de la Juventud de España (CJE) en la última edición Observatorio de Emancipación Juvenil (OBJOVEM), correspondiente al segundo semestre de 2019, que recoge un análisis de la situación de este colectivo en los albores de la crisis de la covid-19.

El informe, dado a conocer en el marco del Día de la Juventud, que se celebra este 12 de agosto, refleja también que la población de entre 30 y 34 años ha experimentado una caída de 2,6 puntos porcentuales en la tasa de emancipación, pasando del 71,8% en 2018 al 69,2% en la actualidad.

En función del sexo, la mayor diferencia en cuanto a las trayectorias de emancipación se encuentra en la creación de hogares unipersonales, pues en el caso de los hombres es del 23,8% frente al 12,9% en el caso
de las mujeres jóvenes, más proclives a independizarse junto con otras personas.

El abandono del hogar familiar suele producirse una vez se termina el período de formación. Si el 32,7% de quienes no cursan estudios reside de forma autónoma, tan solo el 7,3% de las personas jóvenes que continúa estudiando no permanece en el hogar familiar. En todos los niveles
formativos, son las mujeres quienes muestran unas mayores tasas de emancipación por encima de los varones, aunque estas diferencias tienden a reducirse a medida que aumenta el nivel de estudios. Con respecto al nivel formativo, entre quienes cursan estudios superiores se registra una mayor tasa de emancipación.

El estudio añade que una de cada cinco personas jóvenes que trabajan se encontraba en riesgo de pobreza y exclusión social según la tasa AROPE, lo que las convierte en el colectivo de personas trabajadoras para el que, con diferencia, el empleo no supone una fuente de estabilidad económica y bienestar.

El informe precisa que, de las personas jóvenes que cerraron el año 2019 con un empleo, un 55,4% lo hizo en puestos temporales. Además, las cifras indican que, en gran parte del territorio, cualquier modalidad de emancipación para una persona joven supone sobreendeudarse, es decir, dedicar más de un 30% de sus ingresos a la vivienda.

Por otro lado, el informe refleja que, en 2019, un 8,1% de la población joven española reside en una provincia distinta a la de nacimiento, una práctica que se intensifica con la edad, pues en el caso
de la población de entre 16 y 24 años sucede en un 6,7%, aumenta entre el grupo de entre 25 y 29 años (10,4%) y una cuarta parte (25,1%) de la población entre 30 y 34 años se ha establecido en otra provincia.

En las provincias de Castilla y León (16,2%), Ceuta y Melilla (16,2%), Castilla-La Mancha (14,1%) o Extremadura (12,2%) existe un mayor volumen de población joven que reside en provincias distintas a las de nacimiento, mostrando una mayor probabilidad de iniciar proyectos migratorios. Por otro lado, 2 de cada 10 jóvenes residentes en España (el 20,8%) nacieron en el extranjero

Estas y otras características describen a una juventud precaria que, según indican las últimas tendencias, es el colectivo de mayor vulnerabilidad socioeconómica de cara a esta nueva crisis.

ASEGURAR EL SISTEMA DE JUVENTUD
Por todo ello, el Consejo de la Juventud de España, con el apoyo de los Consejos de la Juventud territoriales, ha hecho público un manifiesto en el Día Internacional de la Juventud instando a los poderes públicos a asegurar el sistema de juventud.

Para ello reclaman unas condiciones socioeconómicas dignas, basadas en un empleo de calidad, unas políticas de juventud transversales que cuenten con profesionales de juventud y aseguren la participación y la voz de las personas jóvenes en los espacios de toma de decisiones, fortaleciendo el ocio, el tiempo libre y el tejido asociativo juvenil

Estas demandas de las personas jóvenes, que se articulan a través de los Consejos, afectan a todos los estamentos de la administración pública y tienen como objetivo global que las personas jóvenes no sean solo consideradas como una inversión de futuro, sino como sujetos de derecho en el presente.

Acceda a la versión completa del contenido

Solo el 18,7% de los jóvenes españoles estaban emancipados a finales de 2019, según el Consejo de la Juventud de España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

9 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

24 horas hace