Sanidad

Sobrecarga, más días de trabajo y poco personal: la situación de la enfermería en los hospitales madrileños

“En 2012, cuando se impuso la jornada de 37 horas y media en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), la enfermería fue el personal sanitario de los hospitales públicos madrileños sobre el que más impactó la medida”, afirma el sindicato, que expone las consecuencias de este aumento de jornada.

Pasar de las 35 horas a las 37,5 ha supuesto incrementar su tiempo de trabajo en 112 horas al año. O lo que es lo mismo, las enfermeras y los enfermeros madrileños, así como los auxiliares, hacen 16 días más de jornada al cabo del año. “Con esta medida”, incide CCOO,  “aumentó su carga de trabajo”, a lo que hay que sumar que“ se redujo personal y contrataciones, que no se ha llegado a equilibrar”.

El sindicato, ante el Día Internacional de la Enfermería, reivindica para este colectivo de la sanidad la devolución de la jornada de 35 horas, la contratación de más enfermeras y auxiliares y la mejora de sus condiciones laborales para “evitar” la fuga de talento. “De los 1.500 nuevos profesionales que aún no se han recuperado en las plantillas del SERMAS, el 90% son personal de enfermería”, advierte la organización sindical, que pone el acento también en la situación que se vive en la privada.

“En el ámbito de la sanidad privada aún queda más camino por recorrer”, asegura. En su opinión, “para desviar pacientes a la privada y contratar servicios, el Gobierno de la Comunidad de Madrid debería exigir por ley a las empresas que cumplan, al menos, con la ratio de los 5,3 profesionales de enfermería por cada 1.000 habitantes que en la actualidad tienen los centros públicos”.

Según expone, en la mayoría de los países de la OCDE dispone de unas ratios de atención y calidad a los pacientes/usuarios que la sanidad privada madrileña “no existen”, generando “una elevada carga de trabajo en estos profesionales y un deterioro en la actividad asistencial”. En Europa, la ratio de enfermeras de cuidados generales por cada 1.000 habitantes es de 8,8. En España, actualmente hay una ratio media de 5,3 enfermeras/os por cada 1.000. Y eso en la pública, ya que “en los centros privados y concertados la situación es mucho peor, reduciéndose a menos de la mitad estos promedios”.

Acceda a la versión completa del contenido

Sobrecarga, más días de trabajo y poco personal: la situación de la enfermería en los hospitales madrileños

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace