Categorías: Educación

Sindicatos, padres y estudiantes piden 150.000 profesores más para reducir las ratios a 15 alumnos

“Preocupación” entre sindicatos, asociaciones de padres y estudiantes ante el escenario de la vuelta al cole una vez conocido el protocolo suscrito entre Gobierno y Comunidades Autónomas para un inicio del curso marcado por el Covid-19. La Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha llamado a ambas partes a reducir las ratios mediante la contratación de 150.000 docentes.

“Entendemos que garantizar una presencialidad segura de toda la comunidad educativa y en todos los niveles de la enseñanza es esencial en la vuelta a las aulas”, afirman las organizaciones que integran esta plataforma, entre las que está CCOO, UGT, CGT, CEAPA o el Frente de Estudiantes, entre otros. Esto, sostienen, requiere “una inversión nítida y suficiente tanto en la contratación de docentes, personal laboral y de administración y servicios, como de la reducción de ratios en las aulas y la infraestructura escolar”.

Por ello, no conciben que se puedan cumplir los protocolos establecidos por Sanidad, como el distanciamiento social, si no se puede alcanzar sin una “reducción significativa de las ratios”.

En este sentido, estos sindicatos, asociaciones de padres y estudiantes instan al Ministerio de Educación y a las Comunidades a bajar la ratio a no más de 15 alumnos por aula en las enseñanzas obligatorias, así como la disminución “sustancial en el resto de enseñanzas”. Relacionado con esto, reclaman la contratación de en torno a 150.000 profesores y profesoras más “para atender las nuevas aulas creadas”, así como un plan de inversión y contingencia “que permita hacer de nuestros centros educativos entornos seguros”.

Respecto a la inversión, la Plataforma Estatal por la Escuela Pública aboga porque las administraciones competentes destinen “al menos” el 10% de los fondos europeos anunciados a este sistema educativo y al alumnado en situación de desventaja social o mayor vulnerabilidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Sindicatos, padres y estudiantes piden 150.000 profesores más para reducir las ratios a 15 alumnos

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace