Sanidad

Sin acuerdo entre Sanidad y CCAA para la obligatoriedad de mascarillas en centros sanitarios

“Después de la pandemia sufrida, hemos aprendido y no nos resignamos a las cifras pre-pandemia. Desde este Ministerio, vamos a seguir trabajando para minimizar los riesgos y homogenizar la protección de la salud”, ha insistido García en declaraciones a los medios, una vez acabada la reunión.  García ha defendido que es una norma “efectiva, de sentido común, avalada por la evidencia científica y que es bien recibida por la población”.

Si bien el pasado viernes Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia anunciaron la implantación del uso obligatorio de las mascarillas en estos centros, otras CCAA han mostrado su oposición a esta medida, ya que prefieren no pasar de la recomendación. Por otro lado, Aragón, que anunció la obligatoriedad solo para el personal sanitario, ha ampliado su uso también a los pacientes en salas de espera.

En este sentido, Sanidad también ha planteado durante el encuentro de esta mañana la necesidad de dar “un soporte jurídico”, a través de una declaración de actuación coordinada, a todas aquellas comunidades “de diferentes colores políticos” que ya han introducido la mascarilla en sus sistemas sanitarios.

Entre las comunidades que se posicionan en contra, destacan Castilla y León. Su consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha destacado también que la convocatoria de esta reunión “llega tarde”. No obstante, ha defendido que la comunidad cuenta desde hace años con planes de contingencia invernal para hacer frente al incremento de casos de patologías respiratorias.

Por su parte, el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, ha asegurado que las mascarillas seguirán siendo obligatorias para “proteger a las personas vulnerables” hasta el momento en el que la incidencia permita una desescalada.  Sin embargo, coincide con su homólogo de Castilla y León en sus críticas a la reunión de este lunes. Para el consejero, ha sido un CISNS “verdaderamente decepcionante, improcedente e innecesario”, porque se ha creado en la población una sensación de alerta que “no se correspondía con la realidad”. Según Bancalero, ha generado “incomodidad” y “rechazo” entre todas comunidades autónomas, “de todos los colores”.

Propuestas “a través de canales no oficiales”

La Comunidad de Madrid mantendrá la recomendación de usar mascarilla en los supuestos contemplados desde que finalizara la pandemia en julio de 2023, es decir, ante síntomas y para personas especialmente vulnerables, y ha censurado que el Ministerio de Sanidad haya adelantado las propuestas y medidas que ha llevado a la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) “a través de canales no oficiales”.  En declaraciones a los medios tras el encuentro, la consejera madrileña de Sanidad, Fátima Matute, ha recalcado que “todos los consejeros de Sanidad, excepto Cataluña”, han coincidido en recomendar el uso de mascarillas “de forma responsable” en los supuestos que ya están indicados desde que finalizara en la pandemia en julio de 2023.

De igual forma, País Vasco también ha criticado la falta de criterios técnicos de la reunión. Concretamente, ha lamentado que Sanidad “no ha aportado datos sobre incidencia de enfermedades respiratorias ni evidencias científicas sobre la eficacia de las medidas que ha propuesto”, entre las que incluía la “universalización” del uso de mascarillas en centros de salud.  Además, ha reclamado que cualquier propuesta que se presente “debería respetar las competencias de País Vasco en materia de Salud” y estar “avalada” por la Ponencia de Alertas y la Comisión de Salud Pública.

En un comunicado, el Ejecutivo vasco ha señalado tras la reunión del Consejo Interterritorial que País Vasco “no comparte, como gran parte del resto de las Comunidades Autónomas, ni la forma, ni parte del contenido, de la convocatoria que el Ministerio de Sanidad ha realizado del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud”.

Acceda a la versión completa del contenido

Sin acuerdo entre Sanidad y CCAA para la obligatoriedad de mascarillas en centros sanitarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

43 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace