Mercados

Siemens Gamesa se hunde casi un 12% en el Ibex tras el ‘profit warning’ de su rival Vestas

Las acciones de Siemens Gamesa abrían a la baja y las ventas se iban incrementando hasta hundirse finalmente al cierre un 11,78% hasta marcar 19,63 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente ha bajado un 0,82%. El valor acumula su cuarta jornada consecutiva en negativo y amplía el castigo acumulado en el año a casi un 40%. La capitalización bursátil se sitúa en el entorno de los 13.750 millones de euros.

Los descensos de hoy parecen estar relacionado con el ‘profit warning’ lanzado por Vestas ante los problemas de la cadena de suministro y los elevados costes.

En concreto, Vestas continúa esperando alcanzar unos ingresos de entre 15.500 y 16.500 millones de euros, pero ahora prevé lograr un margen de EBIT antes de partidas especiales de alrededor del 4%, frente a la anterior horquilla de entre el 5% y el 7%.

“Con la inestabilidad de la cadena de suministro y los altos costos de componentes, materiales y transporte que se espera que duren a lo largo de 2022, así como las crecientes crisis climáticas y energéticas que hacen que nuestras soluciones sean cada vez más importantes, nuestro enfoque pasa por mitigar el impacto de factores externos para proteger la rentabilidad y ejecutar en nuestro estrategia sin comprometer la seguridad o la calidad”, ha señalado la compañía.

El fabricante danés de aerogeneradores obtuvo un beneficio neto de 156 millones de euros en los nueve primeros meses de 2021, lo que representa una caída del 23,9% en comparación con el mismo periodo de 2020. Los ingresos alcanzaron los 11.036 millones de euros, un 4,6% más que un año antes, con un volumen de pedidos de 9.100 millones, incluyendo 3.000 millones en nuevos encargos durante el tercer trimestre.

Acceda a la versión completa del contenido

Siemens Gamesa se hunde casi un 12% en el Ibex tras el ‘profit warning’ de su rival Vestas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

14 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace