El sector privado proporciona un 75% de las plazas disponibles en residencias de ancianos
Según el Índice DEC 2022, presentado este viernes por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, la cobertura de las plazas residenciales de financiación pública crece un 0,06% entre 2019, antes de la pandemia de la COVID-19, y 2021, pasando de un 2,63% a un 2,69%; mientras que la cobertura en los centros de día cae de un 1,08% en 2019 a un 1,05% en 2021, un 0,03% menos.
Por su parte, la cobertura de la ayuda a domicilio se mantiene en torno a un 5% desde 2018 y su intensidad, aunque se incrementa, sigue estando por debajo de las 20 horas mensuales; y la cobertura de la teleasistencia ha bajado de un 10,2% en 2019 a un 9,9% en 2021, según el informe.
Así, los autores del estudio señalan que aunque se produce una «mejora» en la ordenación del sector, «el escaso incremento presupuestario limita la oferta de servicios y prestaciones» a los ciudadanos.
«Si tuviera que hacer un titular diría que los servicios sociales, después de estos 10 años, han conseguido tener un sistema de protección social de derechos de papel», ha valorado el presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, este viernes, en rueda de prensa.
Según ha precisado, «se ha avanzado mucho en normativa» y en «la imagen de los servicios sociales» pero «la cobertura sigue siendo la misma» que hace una década. «Es terrible», ha lamentado Ramírez.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…