Save the Children ha instalado hoy a las puertas del Congreso de los Diputados un aula para solicitar a los líderes y miembros de los diferentes grupos políticos que comiencen ya a hacer sus deberes para proteger a la infancia.
La ONG ha realizado esta acción para denunciar las consecuencias que el largo periodo sin gobierno está teniendo en los derechos de la infancia. La iniciativa, bajo el nombre #HacedLosDeberes, pide a todos los partidos y líderes políticos que empiecen a trabajar ya para poner en marcha las políticas que frenen la violencia contra niñas y niños, mejoren su acceso a la educación y reduzcan las tasas de pobreza en hogares con menores de edad.
“Es responsabilidad de nuestros representantes llegar a acuerdos para aprobar leyes y poner en marcha medidas a favor de los niños y niñas más vulnerables. Este periodo sin gobierno es tiempo durante el que se prolongan situaciones de desprotección de la infancia más necesitada, con casos de pobreza infantil, segregación escolar o violencia”, afirma Carmela del Moral, portavoz de Save the Children.
Del Moral destaca que “nuestros representantes empiezan el curso escolar con muchos deberes pendientes y el problema es que la inactividad política tiene consecuencias en el presente y el futuro de los menores. Mientras los partidos se enfrentan, niñas y niños víctimas de abuso sexual siguen día tras día en contacto con su agresor y sin protección, más de dos millones de menores viven en situación de pobreza y 1,5 millones de madres solas y 340.000 padres solos pasan dificultades para sacar adelante a sus hijos”,
Save the Children pide a los líderes políticos tener la suficiente altura de miras para situar a los niños y las niñas más desfavorecidos en el centro del debate político, así como para acordar e implementar de forma urgente medidas necesarias para su bienestar.
La organización recuerda a los políticos que “en la actualidad, una de cada dos denuncias interpuestas por abusos sexuales tiene como víctima a una niña o un niño y en lo que llevamos de año, al menos 20 menores han muerto por causas violentas en España”.
Pide a los diputados no olvidar que “700.000 hogares no cubren el coste mínimo mensual (entre 500 y 600 euros) para criar a un hijo en condiciones dignas ni para asegurar su desarrollo y bienestar”. A su vez, las tasas de segregación escolar están por encima de la Unión Europea, y en el caso de algunas comunidades autónomas, como la de Madrid, son casi de las más altas del continente.
Y les recuerda que “a infancia necesita un Gobierno estable que garantice la aprobación de la Ley para Erradicar la Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, un aumento progresivo de aquí a 2022 de la prestación por hijo a cargo hasta los 1.200 euros anuales, equiparar a las familias monoparentales con las numerosas y fomentar el acceso equitativo a la educación infantil, garantizando su gratuidad para las familias más vulnerables”.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…