Ante el aumento de los contagios entre el personal sanitario, SATSE considera «absolutamente necesario» que se refuercen y mejoren las medidas de protección existentes y se adopten otras nuevas que garanticen la salud y seguridad de enfermeros, fisioterapeutas y el conjunto de profesionales que siguen trabajando en la lucha contra la COVID-19.
En este sentido, la organización sindical demanda que se analice el grado de inmunidad que tiene el conjunto del personal sanitario, recordando que estos profesionales fueron los primeros en recibir la vacuna contra el coronavirus, y que se valore la posibilidad de administrar una tercera vacuna. Al respecto, apunta que existen ya estudios que indican que una tercera dosis del antígeno produce niveles de anticuerpos contra la variante Delta entre 5 y 11 veces más en comparación con la segunda dosis.
De manera paralela, el Sindicato de Enfermería «exige que se garanticen entornos laborales seguros para los profesionales sanitarios y, para ello, hay que asegurar que se cumplen todas las medidas de prevención necesarias». En este sentido, denuncia que aún existen «problemas de falta de espacio y ventilación en los centros sanitarios y sociosanitarios».
«Un claro ejemplo son los vestuarios de los profesionales sanitarios que, en muchos casos, no reúnen las condiciones de ventilación y distancias necesarias para garantizar su salud y seguridad. «No se debe bajar la guardia en ningún momento a la hora de proteger a unos profesionales que están en permanente contacto con personas ya diagnosticadas de COVID-19 o que son sospechosas de padecer la enfermedad», recalcan.
Asimismo, desde la organización sindical se incide en el hecho de que los contagios por COVID-19 conllevan que «las ya de por sí muy deficientes plantillas de enfermeros y fisioterapeutas se reduzcan aún más con las consiguientes consecuencias negativas en la atención y cuidados que deben prestarse al conjunto de e la ciudadanía».
Por último, el Sindicato de Enfermería insiste en la necesidad de que las bajas laborales por coronavirus se consideren de manera directa enfermedad profesional, tal y como recomendó la propia Organización Mundial de la Salud (OMS), porque, de esta forma, «se garantiza una mayor protección y seguridad de los profesionales sanitarios, sobre todo en el caso de que haya secuelas futuras».
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…