Nacional

Sánchez y Feijóo acuden a su reunión con vistas a cerrar un acuerdo para renovar el CGPJ

En una entrevista en Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo ha señalado que el Congreso es “un buen sitio” para hablar de esto porque “quien tiene que acordar el Consejo General del Poder Judicial es el Congreso de los Diputados y el Senado”. “Por tanto, es un buen sitio”, ha apostillado, después de que esa entrevista entre ambos se vaya a celebrar este viernes en la Cámara baja.

Al ser preguntado si ve posible ahora un acuerdo con respecto a la reforma del Poder Judicial, Feijóo ha respondido que él lo intentará en ese encuentro. “Lo voy a intentar”, ha abundado, para señalar que éste es uno de los puntos del orden del día que ha planteado a Sánchez porque quiere hablar de la “independencia del Poder Judicial”.

Feijóo ha dicho que Europa les pide “profundizar en la independencia del Poder Judicial” y renovar el CGPJ, algo con lo que se ha mostrado “a favor”. “¿El presidente que prefiere renovar primero el Consejo? Pues también a favor. Ahora, vamos a renovar el Consejo y pactar un proyecto de ley para profundizar en la independencia del Poder Judicial”, ha subrayado.

En este punto, ha indicado que “en ningún lado de la Constitución dice que los tres poderes se ostentan en una persona” y ha añadido que la designación del ministro Félix Bolaños es “una explicación clarísima de cómo entiende el Gobierno este asunto”. Tras asegurar que se siente “muy orgulloso de ser el jefe de la oposición” de su país tras haber ganado las generales, ha criticado haberse enterado por la prensa de esa reunión que quería mantener Sánchez y ha pedido “respeto” hacia el jefe de la oposición y “no imposiciones”.

El Congreso, “terreno neutral”

El presidente del PP también ha celebrado que al final ese encuentro sea en “un terreno neutral como es el Congreso”. “El señor Sánchez dijo que me voy a reunir con usted cuando quiera, donde quiera y como quiera”, ha señalado, para agregar que la Cámara baja “no es un mal sitio” porque “hay que volver a restaurar la importancia de las instituciones”.

“La investidura se cierra en un chalé en Suiza, el control al gobierno se cierra en reuniones en Ginebra con un mediador especialista en banda armada y por tanto volver al Congreso de los diputados es volver a otorgar la soberanía al pueblo español”, ha manifestado

Bolaños confía en que salga un acuerdo

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha confiado este jueves en que de la reunión entre Sánchez y Feijóo salga un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial.

Así se ha expresado durante su comparecencia en la Comisión de Justicia de la Cámara baja, donde ha insistido en que la no renovación del CGPJ –que lleva cinco años caducado, habiendo duplicado mandato– es una “triple anormalidad”, porque es “absolutamente inconstitucional”. Es una “anormalidad europea”, porque la UE exige renovar urgentemente; y “también es una anormalidad que está teniendo efectos ya en el funcionamiento ordinario, del servicio de justicia”.

En este sentido, ha destacado que el número de vacantes en la cúpula judicial, debido a la imposibilidad legal de que un CGPJ en funciones –como el actual– haga nombramientos discrecionales en los altos tribunales, roza ya las 90. Se ha detenido en concreto en el Supremo, con 23 plazas sin cubrir, un tercio de sus magistrados, lo que supone que al año acumula unos 1.000 asuntos pendientes, ha detallado.

Bolaños ha querido traducir este “colapso” del Tribunal Supremo en términos económicos. Así, ha indicado que los refuerzos aprobados por el Ministerio de Justicia para esta sede judicial cuestan anualmente 12,5 millones de euros –10 millones de euros por los letrados y otros 2,5 millones por el Gabinete Técnico–.

“No renovar el CGPJ no es una opción”

Con todo, ha recalcado que “no renovar el Consejo no es una opción, es una obligación”, porque su actual situación ha generado una “crisis institucional” en uno de los poderes del Estado, como es el Judicial. Si bien ha subrayado que es “obligación” de todos los grupos parlamentarios lograrlo, ha resaltado que la mayor responsabilidad en este sentido corresponde al PSOE y al PP, que son quienes suman las mayorías necesarias para renovar el órgano de gobierno de los jueces.

Bolaños ha vuelto a tender la mano al PP para conseguirlo, instando a los populares a dejarse de “excusas”. En este punto, ha recordado que en la última renovación, en 2013, el PSOE era oposición y el Partido Popular tenía mayoría absoluta.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez y Feijóo acuden a su reunión con vistas a cerrar un acuerdo para renovar el CGPJ

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

4 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

5 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

5 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

5 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

5 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

11 horas hace