Categorías: Nacional

Sánchez se enfrenta a su tercera investidura con los apoyos justos

El Congreso de los Diputados acoge desde este sábado un nuevo debate de investidura. Es el tercero al que se presenta Pedro Sánchez. Lejos queda la derrota que sufrió en marzo de 2016 cuando, tras firmar un acuerdo con Ciudadanos, no logró la confianza del resto de los grupos. Tampoco lo consiguió el pasado mes de julio. En esa ocasión tan solo sumó a los votos de su partido, el PSOE, y los del PRC, que ahora ha pasado del ‘sí’ al ‘no’ a Sánchez. El socialista acude a esta cita con los apoyos justos para salir victorioso, siempre y cuando no haya sorpresas.

Sánchez acude a la Cámara con más apoyos que nunca. La candidatura del socialista reúne 167 votos favorables. Estos ‘síes’ pertenecen a los diputados del PSOE (120), a los de Unidas Podemos (35), a los del PNV (seis), a los de Más País-Equo (2), al parlamentario de Compromís, así como a los representantes de Nueva Canarias, Teruel Existe y el BNG. En el ‘no’ está el PP (88 diputados), Vox (52), Ciudadanos (10), Junts per Catalunya (8), la CUP (2), UPN (2) y el único representante de Foro Asturias y el del PRC. En total, 164 ‘noes’.

Los 13 diputados de ERC y los cinco de EH Bildu, al igual que la parlamentaria de Coalición Canaria, por su parte, se abstendrán.

Con estos números Sánchez no saldrá victorioso en la primera votación del domingo, pero sí en la segunda, que tendrá lugar el martes 7 de enero, en la que se necesitan más ‘síes’ que ‘noes’.

Estos votos favorables superan en más de una treintena a los que cosechó hace casi cuatro años, en marzo de 2016. Entonces, el Congreso tumbó su candidatura. Sus esfuerzos por convencer al PP tras firmar su acuerdo con Albert Rivera no dieron su fruto. Únicamente reunió 131 apoyos (89 del PSOE, 40 de Ciudadanos, uno de Nueva Canarias y otro de Coalición Canaria). Y fue en la segunda votación.

El pasado julio se repitió la misma historia. El Pleno del Congreso no otorgó su confianza como presidente del Gobierno a Sánchez tras una primera votación en la que obtuvo 124 votos a favor, 170 en contra y 52 abstenciones. Los únicos ‘síes’ que reunió en torno a su candidatura fueron los del Grupo Socialista y el del único diputado del PRC, José María Mazón. Todos los demás partidos se decantaron por el ‘no’. En la segunda la diferencia entre los votos en contra y a favor se redujo por la abstención de Unidas Podemos, pero el resultado fue el mismo.

Ese debate estuvo marcado por los reproches y las acusaciones que se lanzaron socialistas y morados. El divorcio era total. Todo apuntaba que los puentes estaban rotos entre Sánchez e Iglesias, aunque el paso de los meses -y las pasadas elecciones generales- parecen haber reconducido la relación. Tal es así que el secretario general del PSOE se presenta a este debate con un acuerdo con Unidas Podemos en torno a un Gobierno progresista de coalición, que será una realidad si el jefe del Ejecutivo en funciones logra los suficientes respaldos en la cita del martes 7 de enero.

El pleno de este sábado arranca con la sombra de la decisión este viernes de la Junta Electoral Central (JEC) de inhabilitar a Quim Torra como presidente de la Generalitat y fallar en contra de que Oriol Junqueras pueda recoger su acta de eurodiputado. Una decisión que ha desatado un auténtico terremoto político. Mientras tiene lugar el debate ERC reunirá a su Ejecutiva para valorar las consecuencias y, ya por la tarde, está previsto un pleno extraordinario del Parlament.

El debate de investidura, paso a paso

El debate de investidura arranca a las 9 horas con la intervención del candidato a la Presidencia del Gobierno, que desde la tribuna expone el programa del Ejecutivo y pide a la Cámara su confianza. Y no tiene un tiempo máximo para hacerlo. Sí lo tienen los representantes del resto de grupos parlamentarios, que toman la palabra tras un receso.

El orden de intervenciones será, según informa el Congreso, el siguiente: PP, Vox, Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, el Grupo Plural (formado por JxCat, Más País, CC, NC, Mes Compromís, BNG, PRC y Teruel Existe), ERC, Ciudadanos, PNV, EH Bildu, Grupo Mixto (integrado por los diputados de CUP, Navarra Suma y Foro) y PSOE.

El debate se prolongará la mañana del domingo, desde las 9 horas, con los portavoces de los grupos que no hayan tomado la palabra en la primera jornada, y finalizado el mismo se realizará la primera votación. En ella Sánchez necesita el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara, 176 escaños.

Si no lo consigue habrá una segunda votación 48 horas después, el martes 7 de enero, en la que el líder socialista solo necesita mayoría simple -más votos a favor que en contra- para salir investido.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez se enfrenta a su tercera investidura con los apoyos justos

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace