“Atravesamos el ecuador de la legislatura” y “queda mucho trabajo por hacer y mucha legislatura por delante”, ha destacado Sánchez en la tradicional comparecencia ante los medios de comunicación en La Moncloa de finales de julio. “Los datos no engañan” y “frente al catastrofismo y los cenizos de siempre, el optimismo de los datos”, ha afirmado. En este sentido, ha apuntado que España pronostica recibir más de 100 millones de turistas este año.
Sánchez ha ensalzado la situación económica del país. Así, ha señalado que “España será la gran economía europea que más crezca” y ha recordado que ya se superan los 22 millones de ocupados. Además, ha puesto de relieve que la renta disponible de los hogares es un 9% más alta que en 2018. “El hogar medio tiene hoy un 9% más de poder adquisitivo”, ha destacado.
Dicho esto, ha anunciado que el Consejo de Ministros de este martes, el último del curso, dará luz verde a la ampliación “histórica” de los permisos de nacimiento y cuidados acordada con Sumar.
“Frente a los recortes del pasado, ampliamos derechos”
El Gobierno de coalición progresista al Consejo de Ministros la ampliación que los ciudadanos puedan disfrutar a partir de ahora de tres semanas más de permisos retribuidos para cuidar a sus hijos, que se sumarán a las 16 ya en vigor.
Las dos últimas semanas podrán disfrutarse de manera flexible hasta que el niño cumpla 8 años y podrán acogerse a ellas, de forma retroactiva, aquellas familias cuyos hijos hayan nacido a partir del 2 de agosto de 2024.
Por su parte, las familias monoparentales, constituidas en un 80% por mujeres, pasarán a tener derecho a 32 semanas de permiso por nacimiento o cuidados.
Casi la mitad de los compromisos cumplidos
Además, el jefe del Ejecutivo ha querido sacar pecho por los compromisos cumplidos por el Gobierno de coalición en este ecuador de la legislatura. Con el duro revés sufrido en el Congreso con el decreto antiapagones aún latente, Sánchez ha remarcado que se han aprobado 42 leyes y ya son una realidad el 45% de los compromisos adquiridos en 2023.
Junto a esto, ha destacado que “hemos ganado el 86% de las votaciones” en la Cámara baja.
Respalda el acuerdo comercial, pero “sin ningún entusiasmo”
Preguntado sobre el acuerdo comercial entre la UE y EEUU que impone un arancel general del 15%, Sánchez ha respaldado el pacto, aunque “sin ningún entusiasmo”.
“Valoro el esfuerzo que ha hecho la Comisión Europea y respaldo este acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún entusiasmo”, ha afirmado.
El Gobierno presentará los Presupuestos para 2026
El presidente del Gobierno ha confirmado que Moncloa presentará los Presupuestos para 2026. Unas cuentas “que serán mejores desde el punto de vista social”. Para ello, ha avanzado que “trabajaremos con todos los grupos para sacarlos adelante”. En este punto, ha puesto el acento en que existe una “herramienta fantástica” más allá de los Presupuestos Generales del Estado que son los fondos europeos.
“Son otros presupuestos, otro carril que incorporamos” para avanzar en la modernización de la economía y la creación de empleo, ha afirmado Sánchez, quien no ha entrado en valorar qué pasaría si no consigue los apoyos suficientes para sacarlos. “Trabajaremos con todos los grupos para persuadirles de que son unos buenos presupuestos”, ha reiterado.
En este sentido, ha repetido que “las legislaturas duran cuatro años” y las próximas elecciones generales serán en 2027. “Les adelanto que el PP, cuando se celebren esas generales, pedirá un anticipo electoral como llevan haciendo desde hace siete años”, ha criticado.