El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha urgido a “los principales actores de la oposición” a que “abandonen el bloqueo” y permitan que se forme un Ejecutivo “progresista” que pueda acometer las “grandes transformaciones” que necesita España y que deben basarse en amplios consensos.
Se trata de la primera referencia que Sánchez hace a las dificultades para ser investido, a los 40 minutos de que iniciase su primera intervención en el Pleno del Congreso para explicar la participación española en las últimas cumbres europeas sobre el Brexit.
Sánchez ha pedido a los partidos principales de la oposición, esto es a PP, Ciudadanos y Unidas Podemos, a que reflexionen sobre sus posiciones mirando a Europa, donde los comicios europeos de mayo arrojaron también una “aritmética compleja”, que no impidió acordar el reparto de poder en las instituciones comunitarias.
En el inicio de su primera intervención, Sánchez sí había puesto en valor cómo en los comicios al Parlamento Europeo del 26 de mayo, España y el resto de Europa se conjuraron contra el “peligro” que representan las fuerzas populistas y eurófobas.
Pero ha advertido de que la “amenaza de retroceso” que representan estas fuerzas sigue ahí, y sólo podrán “imponer su visión” condicionando el lenguaje de otros actores políticos que “hace tiempo tenían una posición moderada y de encuentro y que ahora se han dejado arrastrar por los extremos».
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…