Ir al contenido
El Boletín - Diario digital
Facebook X-twitter Youtube Linkedin
Suscripción al newsletter
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Nacional
Investidura

Sánchez pide “dejar atrás” la deriva judicial y retomar el diálogo sobre Cataluña

El candidato a la investidura defiende retomar “la senda del diálogo” ante una crisis, la de Cataluña, “heredada”.

  • Sánchez se enfrenta a su tercera investidura con los apoyos justos
  • Sánchez defiende que «el PSOE es un partido español formado por compatriotas»
  • Twitter, selfies, libros y cafés: así se han entretenido los diputados mientras hablaba Pedro Sánchez
Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha pedido “dejar atrás” la deriva judicial en torno al conflicto sobre Cataluña, “que tanto dolor y tanta fractura ha causado en la ciudadanía”. El líder del PSOE, en su discurso inicial en el debate de investidura, ha apostado por “retomar la vía política, la vía del diálogo, negociación y pacto”. Y todo, “amparado por nuestra Constitución”. Con la decisión de la Junta Electoral Central sobre Quim Torra sobrevolando el hemiciclo el candidato a la investidura ha afirmado que se ha acabado el tiempo de las “querellas estériles” ante una crisis, como es la catalana, “heredada”. “Propongo recomenzar, retomar nuestro diálogo político en el momento en el que los caminos se separaron”, ha defendido Sánchez, que ha llamado a los partidos a centrarse en la “senda de la política dejando atrás la judicialización del conflicto”. Para el socialista “es también evidente que los sentimientos no pueden imponerse por la fuerza” y ha destacado que “existe en un sector amplio de la población catalana un sentimiento de agravio respecto de las instituciones centrales”. “Un sector amplio que no siente reconocida y respetada su personalidad”, ha remarcado. Pero también, ha continuado, otro sector de la población catalana “que se siente ignorado o tratado injustamente por las instituciones de su propia tierra”. A todo esto, hay que sumar que “en otros puntos de España” hay “un rechazo a las acusaciones que vierten algunos líderes independentistas sobre la España Constitucional. Yo me incluyo entre ellos”, ha reconocido. Por todo ello ha propuesto “retomar la única vía posible”, que es la de la política. “La del diálogo, la negociación y el pacto”, ha explicado Sánchez, que ha lamentado que “llevamos demasiado tiempo acumulando agravios”. “Es nuestra obligación”, ha remarcado el presidente del Gobierno en funciones, que defendido un “diálogo honesto” en este sentido por parte de todas las formaciones. Asimismo, ha hecho una referencia al acuerdo cerrado con ERC. “Vamos a crear una mesa de diálogo bilateral entre el Gobierno de España y el de Cataluña”, ha dicho Sánchez, que ha remarcado que “la vamos a crear, vamos a debatir dentro del marco constitucional y vamos a poner fin a esta confrontación territorial”. Previamente, Pedro Sánchez ha arrancado su intervención con un claro mensaje: “No se va a romper España, no se va a romper la Constitución”. Según el candidato del PSOE, “lo que se va a romper es el bloqueo político”. Toda una declaración de intenciones que ha ido precedida por un sonoro aplauso por parte de la bancada del Partido Socialista y de Unidas Podemos cuando Sánchez procedía a tomar la palabra. Sánchez da cuenta del acuerdo con Podemos Dejando de lado la cuestión catalana el candidato a la Presidencia del Gobierno ha dedicado las casi dos horas de su discurso a dar cuenta de las principales medidas incluidas en el programa del Gobierno de coalición pactado con Unidas Podemos. Sánchez, una a una, ha explicado qué hará este futuro ejecutivo si logra la confianza de la Cámara. Propuestas, por ejemplo, como la derogación de parte de la reforma laboral del PP Una enumeración del acuerdo que hace unos días él mismo firmó en una sala del Congreso con el Pablo Iglesias sin entrar en más detalles que lo que aparece en los 50 folios del mismo.
  • Imagen de Gustavo García Gustavo García
  • enero 4, 2020
  • 9:22 am

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha pedido “dejar atrás” la deriva judicial en torno al conflicto sobre Cataluña, “que tanto dolor y tanta fractura ha causado en la ciudadanía”. El líder del PSOE, en su discurso inicial en el debate de investidura, ha apostado por “retomar la vía política, la vía del diálogo, negociación y pacto”. Y todo, “amparado por nuestra Constitución”.

Con la decisión de la Junta Electoral Central sobre Quim Torra sobrevolando el hemiciclo el candidato a la investidura ha afirmado que se ha acabado el tiempo de las “querellas estériles” ante una crisis, como es la catalana, “heredada”. “Propongo recomenzar, retomar nuestro diálogo político en el momento en el que los caminos se separaron”, ha defendido Sánchez, que ha llamado a los partidos a centrarse en la “senda de la política dejando atrás la judicialización del conflicto”.

Para el socialista “es también evidente que los sentimientos no pueden imponerse por la fuerza” y ha destacado que “existe en un sector amplio de la población catalana un sentimiento de agravio respecto de las instituciones centrales”. “Un sector amplio que no siente reconocida y respetada su personalidad”, ha remarcado. Pero también, ha continuado, otro sector de la población catalana “que se siente ignorado o tratado injustamente por las instituciones de su propia tierra”. A todo esto, hay que sumar que “en otros puntos de España” hay “un rechazo a las acusaciones que vierten algunos líderes independentistas sobre la España Constitucional. Yo me incluyo entre ellos”, ha reconocido.

Por todo ello ha propuesto “retomar la única vía posible”, que es la de la política. “La del diálogo, la negociación y el pacto”, ha explicado Sánchez, que ha lamentado que “llevamos demasiado tiempo acumulando agravios”.

“Es nuestra obligación”, ha remarcado el presidente del Gobierno en funciones, que defendido un “diálogo honesto” en este sentido por parte de todas las formaciones.

Asimismo, ha hecho una referencia al acuerdo cerrado con ERC. “Vamos a crear una mesa de diálogo bilateral entre el Gobierno de España y el de Cataluña”, ha dicho Sánchez, que ha remarcado que “la vamos a crear, vamos a debatir dentro del marco constitucional y vamos a poner fin a esta confrontación territorial”.

Previamente, Pedro Sánchez ha arrancado su intervención con un claro mensaje: “No se va a romper España, no se va a romper la Constitución”. Según el candidato del PSOE, “lo que se va a romper es el bloqueo político”. Toda una declaración de intenciones que ha ido precedida por un sonoro aplauso por parte de la bancada del Partido Socialista y de Unidas Podemos cuando Sánchez procedía a tomar la palabra.

Sánchez da cuenta del acuerdo con Podemos

Dejando de lado la cuestión catalana el candidato a la Presidencia del Gobierno ha dedicado las casi dos horas de su discurso a dar cuenta de las principales medidas incluidas en el programa del Gobierno de coalición pactado con Unidas Podemos. Sánchez, una a una, ha explicado qué hará este futuro ejecutivo si logra la confianza de la Cámara. Propuestas, por ejemplo, como la derogación de parte de la reforma laboral del PP

Una enumeración del acuerdo que hace unos días él mismo firmó en una sala del Congreso con el Pablo Iglesias sin entrar en más detalles que lo que aparece en los 50 folios del mismo.

  • Cataluña, Constitución, Debate, diálogo, Investidura, investidura de Sánchez, PP y Ciudadanos, PSOE y Unidas Podemos

Más información

Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, Venezuela (Foto: Bobjgalindo)

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

Exteriores estaría trabajando ya en una posible repatriación de personal. Iberia cancela sus vuelos al país.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la 30ª Conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP-30). (Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo y Pool COP 30)

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

El pacto, alcanzado tras una tensa noche de negociaciones en Belém, divide a delegaciones por la falta de objetivos concretos sobre combustibles fósiles.
Reunión del G20 con participantes sentados en un salón

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.

Lo más Visto

Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 abre casi plano y mantiene los 15.800 puntos pendiente de Nvidia
Bolsa de Madrid Ibex 35
El Ibex ahonda su racha negativa y pierde los 16.000 puntos
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 cae un 1,5% y pierde los 15.800 puntos en una apertura marcada por la presión internacional
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
El Ibex 35 sube un 0,39% y pone fin a cuatro jornadas en negativo

Portada

Vista de la destrucción causada en el campamento de refugiados de Nuseirat por los ataques israelíes que han puesto fin al alto el fuego en la Franja de Gaza (Foto: Moiz Salhi Apaimages / Zuma Press / ContactoPhot)

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Varias personas sujetan flores durante una manifestación de Marea de Residencias (Foto: Juan Barbosa - Europa Press)

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

Bandera de la Unión Europea ondeando en un sitio de construcción

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

Mujer frente a una oficina de empleo - Autor: Eduardo Parra - Europa Press

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

Portada

  • Portada
  • Nacional
  • Economía
  • Mercados
  • Internacional
  • Hoy en la red
  • Contraportada
  • Archivo

Opinión

  • Opinión
  • Miguel Ángel Aguilar
  • Diego Carcedo
  • Aurelio Pedroso
  • Santiago José Guevara
  • Cuentos que cuentan
  • Ocio y cultura
  • La biblioteca
  • El tocadiscos
  • El videojuego
  • La butaca
  • La cantina
  • Cátedra Hotelera
  • Cuaderno de viajes
  • Notas alternativas
  • El interludio

PUBLICACIONES

América Económica

Cuba Económica

Suscripción al newsletter
Facebook-f X-twitter Youtube Linkedin
  • Quienes Somos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Archivo
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología
  • Inicio
  • Economía
  • Mercados
  • Nacional
  • Comunidad de Madrid
  • Sanidad
  • Educación
  • Internacional
  • Contraportada
  • El Boletin 2030
  • Opinión
  • Tecnología