El presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, ha pedido este domingo a la CUP que ponga fin a la vía «unilateral» que vienen defendiendo en el «contencioso» catalán y que deje de «justificar» la violencia y la «condenen». De esta forma ha respondido a la portavoz de la CUP, Mireia Vehí, quien durante su intervención en el debate de investidura ha confirmado su ‘no’ a la candidatura de Sánchez entre críticas al Rey –de quien ha denunciado el discurso «autoritario» tras el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017–, a unos tribunales que le recuerdan «a tiempos pasados» y a unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad «educadas en el odio y la represión contra la disidencia».
El candidato socialista ha recriminado a Vehí que desde la CUP hablen «siempre» de la «represión» del Estado y le ha pedido que haga «autocrítica» sobre su papel en los meses «aciagos» que se vivieron en Cataluña en el otoño de 2017, al igual que él hace con los «errores propios y ajenos» que hubo en ese periodo.
Pero, sobre todo, el líder socialista ha demandado a Vehí que se «desmarque» de la violencia y la condenen –«Díselo a Bildu, le han gritado desde la bancada de la derecha–, y que ponga fin a la vía «unilateral» que su formación política defiende en la crisis política de Cataluña.
«ESTO VA DE DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN»
Durante su discurso inicial, la representante de la CUP ha justificado el rechazo de su partido a la investidura de Sánchez en que no puedan respaldar una propuesta de Gobierno de coalición que no contempla un referéndum de autodeterminación para Cataluña ni «amnistía para los represaliados», dos de los ejes sobre los que descansó el programa.
Vehí ha mostrado su preocupación por que un acuerdo de coalición «que se dice de izquierdas y transformador» no haga referencia alguna al derecho de autodeterminación como forma de solución al «conflicto».
«Esto no es un conflicto sin sentido entre dos partidos sino que va del derecho de autodeterminación», ha señalado la diputada catalana, quien ha censurado que ni en el acuerdo ni el candidato socialista hayan asegurado que va a «parar la violencia» contra el movimiento independentista y la disidencia política.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…