Categorías: Nacional

Sánchez cierra filas con los países del sur y el este para rechazar recortes en la política de cohesión desde 2021

Un total de dieciséis gobiernos europeos del sur y el este de la UE se citarán este sábado en la localidad portuguesa de Beja para mostrar su apoyo unánime a la política de cohesión europea y reclamar que no pierda peso en el próximo marco financiero plurianual 2021-2027. Entre ellos estará el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Los «amigos de la cohesión» se reunirán dos semanas antes del Consejo Europeo extraordinario del día 20 convocado por el presidente de la institución, Charles Michel, para tratar de acercar posiciones entre los 27 en una negociación en la que las posturas están muy alejadas y el calendario aprieta.

Junto al anfitrión, el primer ministro portugués, Antonio Costa, está prevista la asistencia del presidente de Chipre y de los primeros ministros de República Checa, Malta, Eslovenia, Eslovaquia, Rumanía, Grecia, Hungría, Polonia, Croacia, Estonia, Lituania, Bulgaria y España. Italia estará representada por su ministro de Exteriores.

La reunión tendrá el formato de un almuerzo de trabajo al que también asistirán los comisarios europeos de Presupuesto, Johannes Hahn y de Cohesión y Reforma, Elisa Ferreira. La anterior cita de los ‘amigos de la cohesión’ fue en noviembre en Praga, con el secretario de Estado para la UE, Marco Aguiriano, como representante español.

Estos países aspiran a que el próximo marco financiero plurianual europeo mantenga los fondos para la política de cohesión pese la salida de Reino Unido, que dejará de aportar al presupuesto comunitario 10.000 millones de euros al año, y a que la UE pretende financiar nuevas prioridades, como la economía verde, el control de la inmigración ilegal o la defensa europea.

DIVISIÓN SOBRE EL PRESUPUESTO

Aquí entra también el debate del importe global de ese presupuesto. Los «amigos de la cohesión» están más cercanos a las posiciones del Parlamento Europeo, que quiere que el presupuesto europeo ascienda al 1,3 por ciento de la renta nacional bruta, muy por encima del 1,114 por ciento que propuso la Comisión Europea.

España defiende, como mínimo, ese umbral, y ya en diciembre dejó claro su rechazo a la propuesta de compromiso que había hecho la presidencia finlandesa, un 1,07 por ciento. Esa propuesta suponía 47.000 millones menos al año de lo que propuso la Comisión y compensaba con recortes tres cuartas partes del ‘agujero’ dejado por Londres.

La propuesta finlandesa tampoco convenció a los partidarios de un presupuesto más austero: Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Austria siguen apuntando hacia un presupuesto del 1 por ciento de la Renta Nacional Bruta. Ahora, Michel espera dar un impulso a la negociación con un Consejo Europeo el día 20 para que el nuevo marco esté acordado este año.

Para el Gobierno español, tanto la Política Agrícola Común como la política de cohesión siguen siendo útiles como vertebradoras del territorio y, además, tienen un papel a la hora de fomentar la transición hacia una economía más verde, que es un objetivo transversal europeo.

Además, mientras los centros de producción europeos son los que más se benefician del mercado común, en las regiones alejadas de estos centros es la política de cohesión la que contribuye a que los ciudadanos sientan como propio el proyecto europeo.

El Ejecutivo socialista también quiere aprovechar las negociaciones del marco financiero para introducir una garantía que ataje la pobreza infantil –Sánchez ha cifrado en un 28 por ciento los niños que sufren algún tipo de pobreza en España– y para dar cabida al pilar social de la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez cierra filas con los países del sur y el este para rechazar recortes en la política de cohesión desde 2021

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace